Quantcast
Channel: Dare to DIY
Viewing all articles
Browse latest Browse all 365

Invertir en una máquina de coser: lo que me hubiera gustado saber

$
0
0
Sois muchas las que me habéis preguntado sobre mi máquina de coser y sobre qué consejos os daría para comprar la vuestra. Hasta ahora os he ido contestando individualmente, pero creo que este post os puede interesar a muchas que os estéis planteando aprender a coser.

Decido hacerlo ahora porque, como quizás sabéis quienes me seguís por Twitter, la semana pasada mi pobrecita máquina de coser "murió". El sábado pasado la llevé a arreglar  y, hablando con el técnico, descubrí unas cuantas cosas que hubiera estado bien saber en el momento de comprarla. Y visto que la serie de 'El tiempo entre costuras' ha disparado las ventas de máquinas de coser, me parece un buen momento para compartir con vosotras mis humildes consejos y mi experiencia. Más que nada para que no caigáis en el error que caí yo. Así que si las aventuras de Sira os dan el impulso para aprender a coser, pensad bien en qué tipo de máquina queréis invertir.
Os presento a la Señorita Juki, la que ha sido mi máquina de coser durante algo más de tres años. Por su aguja han pasado casi todos los DIYs de este blog, pero también fundas de cojines, cortinas, colchas de patchwork y todo tipo de arreglos. En la tienda me aseguraron que era una marca fantástica y que calidad-precio era lo mejor que me podía llevar. Tres años después, aunque en mi casa la hemos amortizado bastante, me arrepiento un poco de la elección.
CÓMO ELEGIR TU MÁQUINA DE COSER

¿Cuál es tu objetivo a medio/largo plazo?
Tu máquina ideal no será la misma si lo que quieres es solucionar cuatro imprevistos que tengas en casa (cojines, bajos de pantalón, disfraces de Carnaval...) y hacer algún DIY de vez en cuando, que si planeas formarte a nivel profesional y llegar algún día a vivir de la moda. Como decía el Oráculo de Delfos, "conócete a ti mismo": si eres de esas personas que empiezan algo con mucha ilusión, creyendo que se van a dedicar en cuerpo y alma, pero se acaban cansando... piénsatelo bien antes de comprarte la súper máquina industrial.

Gama de precio
Si vas a coser por hobby, desde luego no te merecerá la pena hacer el gran dispendio. Pero te aseguro que las máquinas por debajo de los 150 euros (aunque seguro que hay excepciones) son una mala inversión. Recuerda aquello de "lo barato sale caro", en el mundo de las máquinas de coser es una regla infalible. Siempre es mejor invertir un poquito más, esperar si hace falta para comprar una máquina mejor, que comprar algo que a la primera de cambio acabará en la basura. Por supuesto, olvídate de las minimáquinas de viaje y las de la teletienda.

¿Dejarse aconsejar por el vendedor?
En principio sería un buen consejo, pero no hay que olvidar que es un comercial y está haciendo su trabajo. A veces te aconsejan lo más caro y no siempre lo mejor. Si puedes, intenta que te acompañe alguien de tu entorno que sepa un poco.

¿Made in China?
Si buscas una máquina que dure, para estudiar diseño de moda, o para aprender a coser en serio,
fíjate en dónde está hecha. Misteriosamente, las cosas producidas en países como Suiza, Alemania, Japón, etc. duran mucho más.

¿Qué marcas?
Este es un tema delicado. La mayoría de máquinas de una determinada franja de precio, sean de la marca que sean, te ofrecen un calidad similar. Sin embargo, yo me decantaría por marcas de toda la vida, con historia en el mundo de la costura: Singer, Bernina (fabricadas en Suiza), Alfa (fabricadas en España), Brother... Este tema es importante en el caso de que necesites piezas de recambio y arreglos.

Lo más importante: NO rotundo a los canilleros de plástico

Os explico el problema que he tenido yo con mi Señorita Juki: el sistema de la canilla (bobina de hilo que se inserta en la parte inferior) estaba compuesto por una pieza de plástico que se movía de un lado a otro para que cosiera el hilo inferior. Al utilizar un hilo un poco más grueso de lo normal, con una tela de tipo sudadera, algo se bloqueó. Esto hizo que la pieza se levantase, quedara desplazada y se rompieran los topes que la mantienen en su sitio.

Mi consejo personal para que no os pase lo mismo que a mi es que busquéis máquinas con el canillero tradicional metálico.
Esto ya me había pasado un par de veces antes, pero había conseguido recolocar la pieza para que siguiera funcionando. Esta vez ya no ha sido posible. Me arreglarán el problema y me cambiarán la pieza, pero según el mecánico, es más que probable que vuelva a pasar. Porque estos sistemas son lo que son y al coser varias capas de tela gruesa con hilo de torzal (el simple bajo de un pantalón vaquero) volverá a dar problemas.
Curiosamente, que el hecho de que el sistema de la canilla sea de plástico o metálico no va unido al precio. Hay máquinas del mismo precio que la mía que tienen el sistema de canilla y canillero metálico, y máquinas más caras que funcionan con plástico. De hecho la máquina que me dejaron mientras estaba en California era una Brother sencilla que podías encontrar en Walmart por unos 100 $. Y aún así, funcionaba increíblemente bien. Muchísimo mejor que mi Juki, que costó más del doble. ¿La razón? Tenía el canillero metálico, como en la foto de la izquierda. 

Pero el tema del precio, en este caso, tiene truco: en EEUU los portes desde China son mucho más baratos y eso, obviamente, repercute en el precio final. En España, una máquina similar costaría alrededor de los 180 €. Sin embargo, no os recomiendo comprar un producto electrónico en un país en el que la red eléctrica sea diferente a la del vuestro. Por supuesto que hay adaptadores, pero te puede dar problemas.

No tomes la decisión por los detalles
Está bien que tu máquina haga 200 tipos de puntadas diferentes y que pueda hacer cenefas y dibujitos. Pero eso no debe ser decisivo. ¿Cuántas veces utilizarás esas puntadas? ¡Un par de veces como mucho! Yo creo que más allá del pespunte sencillo, del zig zag y del programa para hacer ojales no he salido. Otros detalles, como el enhebrador automático, son prescindibles (mi Juki lo tenía y no lo utilicé jamás).
Espero que os sirvan de ayuda mis recomendaciones y que encontréis vuestra máquina de coser perfecta :)

Recuerda que aún estás a tiempo de participar en el sorteo de una falda DIY hecha a tu medida ¿Aún no te has apuntado?

¿Alguna vez habéis tenido problemas con vuestra máquina? ¿Qué consejo añadirías tú? ¿Tenéis alguna otra duda?

Compártelo en tus redes sociales
Compartir en Topic

Viewing all articles
Browse latest Browse all 365

Trending Articles