Quantcast
Channel: Dare to DIY
Viewing all 365 articles
Browse latest View live

Receta secreta | Pastelitos de coco con versión healthy

$
0
0
 ¡Feliz lunes mis DIYers!
Este fin de semana he decidido hornear una receta infalible, la de las tartaletas de coco. Y no es una receta cualquiera, es uno de los secretos de mi abuelo, que fue un gran maestro pastelero. A su edad sigue guardando con mucho celo todos trucos de experto, y no los comparte jamás con nadie. Pero esta vez me ha dado permiso para enseñaros cómo se hacen estos increíbles pastelitos de coco ;)

A mi ya me conocéis, cuando me acerco a la cocina existe un riesgo muy alto de que pasen cosas apocalípticas... Aunque estas tartaletas son tan fáciles de hacer y tan buenas, que incluso yo me puedo atrever. Por otro lado, como en mi casa la mayoría no podemos tomar azúcar, en el vídeo veréis que probé dos opciones para hacerlo más sano y sin azúcar. ¡Espero que os guste el vídeo!


 INGREDIENTES:
150 gr. de coco rallado
300 gr. de azúcar 
(yo normalmente pongo algo menos)
1 o 2 huevos (según tamaño)
1 lámina de hojaldre

Para la versión con Stevia podéis sustituir el azúcar por la parte proporcional según las indicaciones de la marca. Normalmente son 11 gramos de Stevia para sustituir 100 gramos de azúcar. Sin embargo, aunque su índice glucémico es un poco más alto, el sirope de agave da mejor resultado.


¡El resultado es sorprendente a pesar de lo fácil que es! Nunca jamás me había gustado el coco hasta que probé esta receta. De hecho sigue sin gustarme el coco así en general, pero os prometo que esta receta es un auténtico vicio.

¿Tenéis alguna receta familiar especial? ¿Cuál es vuestra especialidad?
¡Espero que tengáis una súper feliz semana! ♡

Si te ha gustado el post, compártelo en tus redes sociales ¡Gracias por tu apoyo!


DIY organiza tu maquillaje | Cómo hacer una manta de brochas sin coser (o casi)

$
0
0
 

¿Os acordáis de cuando os expliqué mi método para tener ideas DIY? Como os comenté entonces, aprovechar los materiales que tengo en casa es uno de mi mayores retos a la hora de diseñar un proyecto. Se trata, no solo de reciclar, sino de fijarnos unas reglas que nos obliguen a exprimir un poco más la imaginación. Para rompernos un poco más la cabeza y ver lo que tenemos delante con otros ojos. De esta manera suelen salir las mejores ideas.

Al final, gracias al plástico flexible (PVC) que me sobró de aquél collar de verano, he acabado haciendo uno de mis DIYs favoritos de todos los tiempos: una manta para las brochas de maquillaje, que es increíblemente fácil de hacer, sin máquina de coser y que funciona muchísimo mejor de lo que yo podía imaginar. 

Este DIY formará parte de una serie de tutoriales prácticos para organizar el maquillaje, los accesorios etc. ¿Qué os parece la idea? ¿Os atrevéis con este DIY?



MATERIALES
_ PVC Flexible de 1mm de grosor
(disponible en diferentes colores en tiendas de bricolaje y bazares orientales)
_Goma elástica negra
_ Cúter y tijeras 
(pueden ser de corte en zigzag, las mías son de Ikea)
_ Aguja e hilo


Brocha 187 de MAC, hasta el momento, mi favorita ;)
¿Qué os ha parecido? ¿Os animaréis a hacerlo? ¿Alguna vez habéis hecho inpirado por materiales que teníais por casa?

Os quierooo ♡∞²

Compártelo en tus redes sociales ¡Gracias por tu apoyo!

Rutina de ejercicio básica (en casa)

$
0
0

¡Vaya días que llevo!
Empiezo con una disculpa porque todavía no he encontrado el momento para terminar el esperadísimo disfraz de Carnaval DIY... Ya me conocéis, si fuera por mi, me pasaría todo el año haciendo disfraces, pero esta vez va a tener que esperar un poquito. No obstante, para compensaros, estoy grabando un vlog personal de todo lo que estoy viviendo en estos días. Como sabéis, el domingo asistí a los Premios Gaudí, y el equipo de L'Oréal Professionnel se encargó de dejar mi pelo perfecto para la ocasión con una increíble trenza en cascada. Además, estoy sacando tiempo (¡no sé de dónde!) para ver algún que otro desfile del 080 Barcelona Fashion. Ayer estuve en el de Mango, hoy en el de TCN y mañana tendré la oportunidad de colarme en el backstage del desfile de Custo, cámara en mano, para que no perdáis detalle :D

Pero vamos a lo que nos toca hoy, que es probablemente el vídeo que más veces me habéis pedido junto con el Draw My Life (que veréis prontito, cuando lleguemos a los 100.000 DIYers en Youtube ¡ni yo misma puedo creerlo!). Se trata de una rutina de ejercicio básica y sencilla, que os he preparado con Alejandro Marcet, del canal Personal Win Training. Por supuesto es deporte DIY que podéis hacer en casa sin demasiados "trastos" y que podéis adaptar a vuestro nivel de entrenamiento. Lo importante es que seais constantes y que lo hagáis a conciencia con la mayor intensidad que os sea posible. ¡Espero que os guste mucho mi primer vídeo fit!


¿Qué nota le ponéis a mi primer vídeo fit? Espero que os haya gustado ;) ¿Hay alguna otra cosa relacionada con el deporte que os gustaría ver en próximos vídeos?

¡Un beso enooooorme!!

Reto DIY Carnaval: disfraz de Frozen / María Antonieta

$
0
0
 

Me parece increíble lo rápido que se me pasa el tiempo entre vídeos y DIYs... Es como si viviera en una realidad paralela en la que solo existen mis materiales, mi cámara y mi ordenador. ¿Os acordáis de cuando, hace unos meses, os pedí que me propusiérais un reto gigaaaaante para Carnaval? ¡Pues aquí tenéis el resultado! Muchas me pedistéis un disfraz de "princesa a lo grande", un traje dama antigua, de María Antonieta, de Frozen... Así que en este disfraz he intentado agrupar todas esas ideas. Creo que el proyecto tiene una dificultad bastante sequible y el resultado ¡no puede gustarme más!

Quienes ya me conocéis sabéis que no perdono una ocasión para disfrazarme, sobre todo porque disfruto muchísimo creando mis propios disfraces. De hecho, los carnavales tienen la culpa de que yo me iniciase en el mundo Do It Yourself; todo empezó con un disfraz de Sirenita... He sido varias veces princesa Disney, Wonder Woman e incluso Novia Cadáver, pero nunca me había vestido de época...
¡Espero cumplir vuestras expectativas!


MATERIALES
Este disfraz ha sido uno de los más low cost que he hecho nunca. Normalmente, cuando me enzarzo en un proyecto así, suelo ser ambiciosa y salirme del presupuesto. En este caso me he podido ajustar bastante, ya que en realidad todo parte de una camiseta básica y no requiere demasiada tela.

Camiseta básica azul: Primark 3,5 €
Tul blanco: 5 € m aprox. (3 m)
Tul fantasía - Frozen: 6 €/m en Ribes & Casals (1/2 m)
Tela de Carnaval con Lúrex: 5 €/m en Dona (1/2m)
Cinta plateada: 1,10 € (3m)


Este año estoy dudando sobre si seguir la corriente y hacer algún proyecto ultra cheesy para San Valentín, o bien alistarme en algún movimiento hater anti-corazones. Voy a meditarlo en estos días, porque quizás estaría bien hacer algún proyecto a lo #SingleGirlProblems... Por eso en este DIY he querido hacer un pequeño guiño, vistiendo a Sugus de príncipe sapo. La base es exactamente la misma que la del disfraz de reno, pero en verde y con una corona. Mi idea era incluir unos ojos en la capucha y unas "ancas", pero he tenido que simplificarlo por falta de tiempo...


¿Qué os ha parecido? ¿Os disfrazáis este año? ¿Alguna vez habéis hecho vuestro propio disfraz?

¡Un beso gigaaaante!

Si te ha gustado el post, compártelo en tus redes sociales ¡Gracias por tu apoyo!

Beauty hacks: trucos de maquillaje curiosos

$
0
0

¡Os presento mi primer vídeo de maquillaje! He querido recopilar algunos de los truquitos que he ido descubriendo, que suelo usar y que me parecen más curiosos. Varios os serán útiles en el día a día y otros simplemente os vendrá bien conocerlos para alguna "emergencia beauty" (que las haberlas haylas y son emergencias como cualquier otra, oiga).

¿Cómo reciclar una base de maquillaje demasiado oscura? ¿Fijar el pelo de las cejas sin "pegotes" de productos extraños? ¿Desmaquillarte sin dañar la piel del contorno de ojos? ¡Os lo cuento todito todo!



 Fotografía: cortesía de Canal Decasa

¿Qué os ha parecido? ¿Conocíais alguno de los trucos? ¿Cuál ha sido vuestro favorito?
Y ya sabéis, si queréis más vídeos de este estilo solo tenéis que pedir ;)

Espero que paséis un finde genial, que os desfaséis en el Carnaval y que tengáis muchísimo amor en San Valentín. 

¡Un besazo!

Si te ha gustado el post compártelo en tus redes sociales ¡gracias por tu apoyo!


VLOG 080 Barcelona Fashion

$
0
0
Uno de mis vestidos favoritos del desfile de Custo Barcelona

Y os preguntaréis... ¿Qué hace esta empaneitor subiendo, a estas alturas, un vlog de la 080 Barcelona Fashion? Os cuento: mi intención era que el vídeo de hoy formase parte de un único vlog del mes de febrero; un vídeo con bastante contenido acerca de todo lo relevante que he ido haciendo en este mes. El problema ha venido cuando, al editar, me he visto incapaz de mezclar los desfiles de una Fashion Week con otros temas menos "elevados" de mi día a día. Además, creo que tampoco tengo ese "espíritu granhermanil" de los verdaderos vloggers (con v). He descubierto que me encanta hacer vlogs, pero necesito que sean más ágiles y, siempre, relacionados con cosas que os puedan interesar. Honestamente, mi vida es tan fascinante como vivir pegada a un ordenador... Por eso he creído que el material que grabé en la primera semana de febrero, en tanto a que se sale de mi rutina habitual, merecía un vídeo propio. Aunque con retraso, ¡espero que os guste!


Fotografía © Custo Barcelona

INSPIRACIÓN DIY: Jerséis de punto con un twist de creatividad

$
0
0
Ayer descubrí, en la marea de Pinterest, el jersey de Tibi que veis sobre estas líneas. Y la ansiedad DIYer vino a mi, efectivamente. Me fascina el modo en que el punto se dehace sobre los hombros y baja por la espalda. Aunque no entiendo como un efecto que, a priori, podría resultar bastante trashy-underground, termina convirtiéndose algo tan sofisticado. Con esta idea rondándome la cabeza, he decidido reunir algunos jerséis y prendas de punto que se salen de las líneas establecidas. Casi todos ellos, bastante accesibles desde la base del DIY... ¿Con qué diseño te quedas?

La idea de superponer una capa de gasa a un jersey de punto me parece

Jersey con tachuelas de H&M. Foto vía  Where did you get that

Imagen vía 

¿Sabéis una cosa? Tengo ya en mis manos los materiales para el Candy Bag inspirado en Chanel. Hoy os dejo ya, pero estad atent@s, que llega un súper-híper DIY. ¡Deseadme suerte!

Si te ha gustado el post, compártelo en tus redes sociales ¡Gracias por tu apoyo!


DIY Candy bag inspirado en Chanel

$
0
0

¿Creíais que me iba a olvidar? No, no, no, no... ¡Con lo que a mi me gusta el dulce! Esta semana me he puesto manos a la obra con el DIY del Candy bag inspirado en Chanel, y este ha sido el resultado: un bolso empalagosito, fácil & resultón ¡Espero que os guste el vídeo!


**MATERIALES**
* Piel (15-25 €) Yo compré una pieza de 8 pies y me ha sobrado bastante. La piel, al ser natural, no te permite elegir el tamaño exacto de lo que necesitas. No obstante, no es un material tan caro como se suele creer. La otra opción es usar polipiel (5 €/m aprox.)
* Entretela o tela para el forro (opcional)
* PVC flexible transparente y fino (5 €/m) Necesitaréis unos 20 cm, en ferreterías y tiendas de bricolaje.
* Cremallera: preferiblemente metálica, aunque suele ser difícil encontrar cremalleras de este tipo de más de 18 cm. Yo he utilizado una cremallera normal en el mismo color que la piel del bolso. No os recomiendo utilizar cremalleras invisibles en este caso.
* Cinta adhesiva suave (para que no deje marca)
* Chuches o abalorios de plástico: evitad las de cobertura azúcar, y las "píldoras" de regaliz que puse yo al final, porque ensucian. Al final voy a tener que abrirlo para cambiar el contenido :S

*** COSER PIEL Y PLASTICO***
Es importante utilizar agujas gruesas para la máquina de coser (a partir de 90/100), de otro modo se romperian. 

Además para que la piel se arrastre bien, es mejor utilizar el prensatelas de teflón, que es especialmente útil para coser materiales plásticos y/o gruesos. En el vídeo habréis visto que yo no lo utilizo (básicamente porque aún no lo tengo). Pero con el prensatelas normal he tenido a veces que tirar yo de la piel para que la máquina avanzase. Hay gente que recomienda aplicar crema hidratante, pero dejaría manchas en la piel natural. Ese truco os puede servir si trabajáis con polipiel.

Por último, os quería enseñar el reloj de madera que últimamente estoy llevando en todos los vídeos, y que a algunas de vosotras os ha llamado especialmente la atención. Me lo regalaron hace unas semanas y desde entonces no me lo he quitado :D Estoy enamoradísima; me parece muy original y creo que va 100% con mi espíritu DIYer. Es de Wood Watches, os recomiendo que le echéis un vistado a la web porque es una pasada!!

¿Qué os ha parecido el Candy Bag? ¿Os animáis a hacerlo? ¿Se os ocurre alguna variación?

Un beso enorme, espero que os haya gustado :D

Si te ha gustado el post, compártelo ¡Infinitas fracias por vuestro apoyo!



¡Soy embajadora de Rowenta! | Review Master Valet

$
0
0
¡Esta semana no paramos de celebrar!
Ayer llegamos a los 100.000 suscriptores en YouTube, y estoy preparando algún que otro vídeo sorpresa ;) Pero además, como os conté en Facebook, en este 2015 voy a tener el honor de ser embajadora de Rowentajunto a Alejandra Prat, Patry Jordán, Marta Riumbau y Javier Ollero

Rowenta es una marca muy vinculada a la moda, presente en todas las Fashion Weeks, tanto por sus productos de planchado, como por los de belleza, y es un honor que quieran contar conmigo para formar parte de este equipazo. Durante este año tendré la oportunidad de trabajar con el equipo de Rowenta en algunos proyectos geniales, como Dare to DIY vip, y vendrán algunas sorpresas que creo que os van a encantar.


Hace unos días nos reunimos en una máster class para conocer los nuevos productos de la marca, pasar un buen rato y aprender algunos truquitos que os contaré próximamente en un vídeo. Uno de los primeros productos que he tenido la oportunidad de probar, y que más me ha sorprendido, es el Master Valet: el famoso cepillo de vapor que habréis visto en todas las fotografías de backstage de los desfiles. Tenía la idea de que era un producto muy profesional para retocar prendas delicadas pero ¡no! También puede ahorrarnos mucho esfuerzo de planchado en casa. Doy fe de que es capaz de quitar las arrugas en segundos de la camisa más arrugada y dificíl del mundo. ¡Es como magia!

Me pareció un súper invento para perezos@s y "haters" del momento plancha. Porque, seamos realistas, a la mayoría no nos encanta planchar. Una cosa es utilizar la plancha durante un rato, y otra muy diferente es tener una bola gigante de ropa esperando a que la planches. Una bola que cuanto más esperes más crece y, si te descuidas, cobra vida y acaba conquistando tu casa... ¡Por suerte hay nuevos inventos que lo hacen todo mucho más fácil!

El vapor está listo en apenas 1 minuto, por lo que un Master Valet puede salvarte la vida en ese momento en el que vas a salir de casa y ¡oh, desastre! Esa prenda que querías ponerte justo hoy está arrugadísima...

Por otro lado, me sorprendió saber que este vapor, además de alisar la prenda, consigue eliminar bacterias de la ropa y olores. Por lo que nos ahorra el tener que llevar a la tintorería prendas que, aunque estén limpias, han podido coger olores de tabaco o humedad (como abrigos, chaquetas etc.)





¡Muero de ganas ya por contaros más! 
Muy pronto más sorpresas con Dare to DIY vip & Rowenta

¡Un besazo!!

Hacer lo que te apasiona jamás es una pérdida de tiempo... Entrevista jóvenes emprendedores BBVA

$
0
0

 Photo Credit: Álvaro Monge / El Periódico

¡Estoy totalmente abrumada! Cuando empecé este blog jamás pensé que mi familia DIYer podría llenar un estadio, de los grandes... ¡Ya somos 100.000 en Youtube! Han pasado tres años desde que decidí empezar este blog (y dos años desde mi primer vídeo) y, aunque creo soy diferente en muchas cosas, no cambiaría ni una coma de aquel primer post en el que os decía que "hacer lo que te apasiona jamás es una pérdida de tiempo"

Para celebrar esta cifra no podía faltar un vídeo "remember"jeje  Creo que le he dado al play cerca de 50 veces, y no me canso. Me emociona muchísimo ver todos esos proyectos juntos y acordarme de la historia que hay detrás de cada vídeo. Algunos están vinculados a gente especial, otros son de cuando estuve viviendo en California y la mayoría fueron un gran reto personal. Recuerdo cuando estuve cerca de tres días grabando y editando el vídeo de cómo hacer un vestido con escote corazón, las vueltas que tuve que dar para encontrar algunos materiales, las tomas falsas, los fines de semana intensivos y lo mucho que he disfrutado experimentándo, equivocándome y volviendo a empezar...


Al ver tantos recuerdos juntos no puedo evitar soltar una lagrimilla y una sonrisa (sí, soy una ñoña que tiene un board en Pinterest sobre pandas, es lo que hay). Porque no son solo vídeos, ni solo "manualidades" (odio esa palabra, debo decir). En su conjunto, es un proyecto personal que me ha cambiado la vida, las perspectivas y las prioridades. Es algo que me ha hecho descubrir cosas sobre mi misma que ni sabía que existían: ¡no sé de dónde he sacado la voluntad para hacer tantas cosas! Bueno sí, sí lo sé. Os lo debo a vosotr@s y a la gran acogida que me disteis desde el principio.

Casualmente, como un regalo perfecto en el momento justo, se ha publicado esta semana mi entrevista para el magazín de Blue BBVA. El vídeo forma parte de una serie titulada "tu mayor capital eres tú mismo", en la que diferentes jóvenes emprendedores exponen sus proyectos y consejos para quien esté decidido a apostar por si mismo y lanzarse a la aventura. ¡Espero que os guste mucho!!


Como digo en el vídeo, cuando pones toda tu energía en hacer lo que te apasiona, pueden pasar cosas increíbles. Hasta ahora he tenido la oportunidad de formar parte de una gran cabecera de moda como es Grazia, grabar un reportaje de televisión, salir en El Periódico, entrevistar a grandes diseñadores, conocer a gente con un talento increíble... ¡Y lo que queda!

Por supuesto, también ha habido momentos de frustración y de cansancio, no lo dudéis. Pero ha merecido la pena. Porque hacer lo que te apasiona no solo no es una pérdida de tiempo; también puede cambiarte la vida y convertirte en una persona mucho más feliz.

¿Dónde está el límite? Yo lo tengo claro, el único límite es aquello que no intentas ;)

Un beso gigantesco ♡

Si te ha gustado el post, compártelo en tus redes sociales ¡Gracias por tu apoyo!
 

Inspiración DIY: customiza tu abrigo

$
0
0

En una de mis últimas compras online me ha llegado una chaqueta que me pide urgentemente un DIY. Y no porque sea sosa o necesite una resurrección, porque tiene un corte precioso: estilo parka, en verde militar y con manga japonesa. Pero aún así, creo que sería el lienzo perfecto para un proyecto con con rhinestones. ¡Hoy necesitaba hacer este post!

Sé que ya he publicado algo en esta línea (aquí), pero es que no me canso. Y parece que los diseñadores últimamente tampoco. Hasta ahora no he hecho nada parecido porque considero que es un proyecto muy obvio y porque es complicado encontrar piedras bonitas. Aún así, aunque no tenga ningún misterio, hay que tener cierta gracia para combinar las formas y conseguir un cierto orden visual...



Fitness para chicas: rutina para ganar tono muscular

$
0
0

 ¿Sabéis una cosa? Las pesas pesan menos y las metas están más cerca si entrenas entre risas. ¡Comprobado! En el vídeo de hoy os traigo la segunda rutina fitness que he grabado con Personal Win Training: nos centramos en ejercicios para tonificar el cuerpo y ganar firmeza. Porque quizás no necesitamos perder mucho peso, pero siempre tendremos una silueta más definida si realizamos ejercicios que realcen nuestro tono muscular. ¡Espero que os guste el vídeo!


La ropa que llevo en el vídeo es de Oysho
Mi reloj de Madera:  Wood Watches 

Hacer colaboraciones "youtubers" es una de las cosas más enriquecedoras que se pueden hacer con un canal... Si me seguís en Instagram, sabréis que este lunes estuve en Madrid con el súper team youtuber. Grabamos 6 vídeos en un día, uno para cada uno de nuestros canales; no os hacéis una idea de lo divertido que fue y lo renovada que volví a casa. El domingo a las 18.00h, atención, porque va a ser épico ;)

Definitivamente, el deporte es una de las cosas que más me hace desconectar, junto con mis vídeos y los viajes inesperados en los que me alejo del ordenador. Pronto vendrán más cositas de healthy lifestyle, así que aprovechad para pedir lo que os gustaría ver en próximos posts jeje ¡Vuestros deseos son órdenes!
Y a vosostras ¿Qué os hace desconectar? ¿Qué tipo de ejercicios os gustaría ver?

Un beso HUGE!

Inspiración DIY: crop tops con gracia & muchos lazos

$
0
0


Tengo una sensación extraña: es como si el verano fuera a empezar mañana pero el invierno nunca hubiera existido. No sé si será por el calentamiento global o porque yo vivo en un universo propio y a veces dudo hasta de en qué mes estamos, muy fuerte lo mío, sí.  Pues hoy llego con varias propuestas de DIYs que creo que os pueden interesar. Estoy enamorada de todas y cada una de ellas, porque son relativamente sencillas de llevar a cabo, pero al mismo tiempo tienen un punto sorprendente ;) ¡Atentas! ¡Quiero que me digáis cuál debe ser la inspiración del próximo DIY!! Vosotr@s tenéis la palabra ;)



Una seguidora me hizo llegar la foto que veis sobre estas líneas para pedirme que hiciera mi versión DIY ¡Y me enamoré de la idea nada más verla! Desde aquí le doy las gracias de nuevo por esta súper sugerencia ;) Se trata del mismo sistema de una falda circular, solo que en este caso deberemos duplicar nuestro contorno de sobrepecho, para que sobre bastante tela y podamos fruncir con una goma, al igual que hicimos en el DIY crop top inspirado en Kenzo.

Por útimo os enseño un formato de escote en la espalda con fruncido efecto lazo, que lleva un par de meses siendo una verdadera epidemia en Instagram. Y todo apunta a que este verano podremos encontrar camisetas similares en todas las tiendas. Encuentro que es una idea genial para reciclar una camiseta básica en unos minutos, solo con una cinta y un par de puntada.
¿Qué os han parecido estas ideas? ¿Cuál os gustaría ver antes en un vídeo?
¡Un besazo!!

Si te ha gustado el post, compártelo en tus redes sociales ¡Gracias por tu apoyo!

1 parka DIY & 3 looks de entretiempo

$
0
0

¡Hola mis DIYers!!
Empiezo con una disculpa porque el vídeo DIY de esta semana se me ha retrasado un poquito... Como sabéis, estoy empezando a ampliar las temáticas de mis vídeos y, después de la experiencia de grabar con mis #YoutubeFriends en Madrid, me encapriché de la idea de hacer un lookbook. Es un formato de vídeo que no había probado nunca y la edición me ha llevado más tiempo del que esperaba... No obstante, me ha despertado las ganas de seguir experimentando y probando cosillas para traeros cada vez mejores vídeos. En esas seguiremos,  pinky promise!

En cuanto al DIY de hoy, ¿qué puedo deciros? No sé ni las veces que os he dicho que tenía muchas muuuchas ganas de hacer un DIY con piedras... Todo llega para quien sabe esperar, amigos, y por fin encontré las piedras adecuadas y esta chaqueta verde, que me pareció el lienzo perfecto. Este tipo de proyecto es bastante clásico, pero a la vez tiene muchísimas posibilidades creativas. Tú decides cómo y dónde quieres coser las piedras y qué efecto quieres crear.

Además, hacer un DIY con piedras es un buen truquito si tenéis chaquetas o abrigos con pequeños desperfectos (manchas que no se quitan, zonas desgastadas etc.), ya que muchas me escribís a veces preguntándome cómo podéis aprovechar prendas a las que le tenéis cariño pero han sufrido algún tipo de "accidente".

¡Espero que os guste el vídeo!!



Parka verde - Sheinside
Reloj de madera - Jord

Look 1
Bolso amarillo - http://ow.ly/Kl3P5
Jeans: Levi's Rebel customizados, tutorial aquí 
Sneakers customizadas - tutorial aquí
Camiseta oversize Pull&Bear
Sujetador de encaje - Intimissimi

Look 2
Crop top plateado H&M (2014)
Falda Zara (A/W 14-15)
Slippers leopardo - Uterqüe
Bolso Gato - Asos

Look 3
Crop top - Asos
Stilettos - Uterqüe
Falda - Zara A/W 14-15
Bolso flores - Uterqüe


¿Qué look os ha gustado más? ¿Cómo customizaríais vosotras una parka?? 

¡Un besazo y feliz finde!!

Si te ha gustado el post, compártelo en tus redes sociales ¡Gracias por tu apoyo!

Guía para invertir en una plancha que funcione

$
0
0


Siguiendo la línea de uno de los posts más leídos (y solicitados) de este blog, en el que os explico cómo elegir una máquina de coser, hoy os voy a hablar de cómo elegir una plancha que realmente os haga la vida más fácil: tanto si estudiáis moda, como si os acabáis de independizar, o sois los "master & commander" del planchado.

1. Como siempre, lo primero es conocerse. Evidentemente no tendrás las mismas necesidades si te acabas de independizar y tienes fobia a las "tareas" del hogar, que si eres una wonderwoman con una casa llena de gente.

Personalmente, el uso principal que le doy a una plancha es a la hora de hacer mi propia ropa: para asentar las costuras, dar forma a las piezas de la prenda etc. Y cuando me hace falta un golpe de vapor para avanzar en alguno de mis DIYs, necesito una plancha que sea fácil de manejar, pero que se caliente rápido y tenga la potencia suficiente para hacer que los tejidos se amolden a lo que yo quiero.


2. Programación: Por supuesto, no se plancha igual una blusa de lino que una de polyester. Con una plancha normal tenemos que buscar (y encontrar, que es ya otra historia) la combinación ideal entre temperatura y vapor para que el resultado sea el que queremos en el menor tiempo posible. Si elegimos una plancha que disponga de programas adaptados a cada tejido, iremos siempre sobre seguro. Este sistema lo vi por primera vez cuando viví en EEUU, y me pareció uno de los mejores inventos para quienes no tenemos mucha experiencia en lavadoras y esas cosas...

3. Golpe de vapor & suela: en línea con el primer punto, a no ser que tengamos mucha ropa que planchar a diario, lo que más nos convendrá es una plancha manejable, que ocupe poco espacio, pero que tenga la potencia suficiente para hacer que la tarea sea fácil. Como embajadora de Rowenta, recientemente me enviaron la plancha Steam Force, que tiene la potencia de un centro de planchado pero, aparentemente, es una plancha normal.

Por otro lado, debemos fijarnos en la suela: el vapor penetra mejor en los tejidos si se distribuye a través de muchos micro-agujeros en la suela, que si por el contrario (como en las planchas que estamos acostumbrados a ver) lo hace a través de menos agujeros y más grandes.

4. Plus para despistad@s: Lo he dicho varias veces, pero yo soy de esas personas que se dejan el horno encendido, la plancha enchufada, el agua hirviendo... No sé si tiene cura, pero estoy descubriendo algunos remedios. Desde Rowenta, que ya me empiezan a conocer, me recomendaron la Steam Force porque tiene un sensor de movimiento que detecta si la plancha no se está usando. Esto anula el riesgo de que se queme la prenda o la tabla de planchar y ocurran catástrofes diversas, porque la plancha se auto apaga.


Además, una noticia: Si este mes estáis pensando en renovar vuestro sistema de planchado o invertir en algún capricho de belleza de Rowenta, os regalarán un kit de productos de belleza Benefit valorado en 90€, que incluye una sesión de maquillaje, un rediseño de cejas. ¡Así podremos plancharnos la ropa, el pelo y las arruguitas! ;)



Inspiración DIY: sublimando el tie dye

$
0
0
El tie dye, así como el dip dye, es una de esas tendencias DIYeables recurrentes de todos los veranos (creo que nunca había utilizado tantas "y" en una sola frase). Coachella tiene la culpa, no hay más. Pero esta vez, os propongo huir de las espirales arcoiris y de los mercadillos hippies para buscar una forma de tie dye más elevada. Es posible sublimar el tie dye, nos lo demuestran diseñadores como Alexander Wang o Fausto Puglisi.  La clave está en buscar texturas complejas, caleidoscópicas, y en utilizar dos colores como máximo, siempre en tonos ocuros. 
Por cierto, creo que voy a incluir ya en mi lista de DIYs pendientes el crop top de Urban Outfitters que véis sobre estas líneas. La base es idéntica a la del vestido DIY más fácil del mundo, pero con un toque de tinte.


Si te ha gustado el post, compártelo en tus redes sociales ¡Gracias por tu apoyo!

 

DIY Candy bag: versión fácil sin coser

$
0
0
¡Os debo una disculpa! Sé que hace ya unas cuantas semanas dije que haría una versión fácil del DIY Candy Bag de Chanel. Pero he estado distraída en algunos proyectos un poco más complejos y he dejado un poco de lado este. Al final me ha pasado lo que era de esperar, que el procedimiento que tenía planeado se me ha dado un poco la vuelta... Es como cuando no estudias la asignatura fácil, porque la das por dominada, y al final el examen te da una pequeña bofetadita en la cara. Algo parecido.

Me explico: llevo meses y meses intentando encontrar algo parecido al vinilo tornasolado que tan de moda ha estado en los últimos tiempos. Cuando ya lo daba por perdido, encontré el material que os muestro aquí, llamado Cell-Air (de venta en ferreterías) y me pareció una opción perfecta. Es barato, plateado, y en cierto modo puede ser moldeado para conseguir efectos parecidos al del envoltorio de un caramelo. Muy bien, póngame medio metro de Cell-Air y yo me encargaré de convertirlo en un bolso.

Resumiendo, que se me va de las manos: el cell-air es un producto interesante, que da un resultado llamativo y tiene muchas posibilidades creativas. Eso sí, es muy muy delicado. Con este material nuestro Candy Bag no podría pasar de la categoría de neceser o portapapeles. ¿Y por qué dedido compartirlo igualmente? Pues bien, el proceso sería exactamente idéntico si quisiérais hacerlo con algún material más resistente (como el vinilo o la polipiel), así que, de cualquier modo, espero que os sirva el tutorial. Y si queréis un paso más, siempre podéis atreveros con la versión pro con máquina de coser ;)




DIY - Cómo hacer un kimono sin coser

$
0
0

Sé que entre quienes me leéis hay más de una alergia severa a la aguja de coser. Muchas también me decís que os gusta verme hacer los proyectos pero que, aún así, hacer un DIY no entra dentro de vuestros planes. Con este tutorial para hacer un kimono sin coser, me gustaría conseguir que much@s de quienes no acabáis de atreveros os lancéis definitivamente. Es un DIY que podéis amoldar al nivel de dificultad que queráis asumir y el resultado os puede sorprender. ¡Apto para manitas, manazas y pezuñas! Pinky promise!


La tela que he elegido es (algo parecido al) raso y tiene un estampado fotográfico que reproduce las grietas que se forman en la tierra en época de sequía, aunque personalmente me recuerda mucho más a la textura de las alas de una mariposa. Me pareció perfecta para hacer este DIY, por el efecto fluido de las mangas de un kimono, aunque lo cierto es que no fue una decisión racional. Me enamoré del estampado, es así, a pesar que que esta era bastante más cara que las demás... Podéis encontrarla en Ribes & Casals.

He utilizado 1,20 m de tela; el ancho del rollo era de 1,50 m, con lo cual, utilicé prácticamente el 100% del tejido que compré. Si no queréis comprar tela o no encontráis nada que os convenza, también podéis utilizar un pañueño grande.

Por si algo no ha quedado claro en el vídeo, la base de este kimono es la misma que la del DIY poncho manta que os enseñé hace unos meses. La diferencia principal está en que los laterales quedan cerrados para formar las mangas y en que debemos rematar bien todos los bordes y fijarlos con cinta termoadhesiva para dobladillos.



En el vídeo llevo: collar de Stradivarius, reloj de Radiant y pulseras de Apodemia

¿Qué os ha parecido? ¿Os atreveréis con este DIY fácil fácil fácil? ¿Qué estampado hubieras elegido tú? 
¡Un besazoooo!! 

Si te ha gustado el post, compártelo en tus redes sociales ¡Gracias por tu apoyo!

Primeros pasos con la máquina de coser

$
0
0

Me faltan dedos en el cuerpo para contar las veces que me habéis pedido que haga una explicación, un poco detallada, de cómo funciona una máquina de coser: cómo lanzarte a la piscina con uno de estos aparatos que tanto intimidan. En este post veréis todos esos primeros pasos para empezar con una máquina de coser y, por otro lado, una pequeña guía de los problemas más frecuentes que os podéis encontrar y cómo solucionarlos.

Pero si aún estáis dudando sobre cómo elegir una buena máquina de coser, podéis encontrar varios post relacionados aquí, aquí y aquí ;) ¡Empezamos!

 photo DEVANAR_zpsljpo7u3f.gif

1. ENHEBRAR LA MÁQUINA DE COSER
Obviamente, este es el primer paso para empezar a conocer tu máquina. En las máquinas de coser industriales el proceso es un poco complejo, sin embargo, en las domésticas de hoy en día está todo muy simplificado, e incluso viene indicado con gráficos.

No está de más aclarar, para quienes nunca habéis tocado una máquina de coser, que funciona con dos bobinas de hilo. Para entendernos, las llamaremos "hilo de arriba" e "hilo de abajo". El hilo de arriba viene del carrete de hilo principal y es el que vemos todo el tiempo. El hilo de abajo, es el que va por dentro de la máquina y está recogido en una bobina de hilo pequeña llamada canilla.

Devanar la canilla
El primer paso será tranferir parte del hilo de nuestro carrete a la canilla (devanar). Colocamos el hilo en el portacarretes y lo enrollamos alrededor de la guía de hilo. Como veis, viene indicado con dibujos. A continuación introducimos la canilla vacía en el devanador (señalado en la primera imagen), que es un pequeño palito que gira para que la bobina de hilo pueda cargarse. A continuación enrollamos un poco el hilo alrededor de la canilla y sacamos el extremopor un pequeño agujerito que hay en la parte superior. Deslizamos el devanador hacia la derecha (imagen de abajo). Como veis, hay una pieza al lado que servirá para parar la canilla cuando esté llena. Ppresionamos el pedal y el devanador empezará a girar, se detendrá cuando la canilla esté llena.


 photo canilla-BUENO_zps3pawnmfr.gif

Colocar la canilla
El sistema de inserción de la canilla depende del sistema de la máquina. Como sabéis, yo siempre recomiendo el sistema que incorpora un portacanillas metálico. Introducimos la canilla en esta pieza metálica, extraemos el hilo por la ranura y la colocamos en su sitio.
 

Enhebrar el hilo "de arriba"
Colocamos el carrete de hilo en su lugar y lo aseguramos con el cierre. A continuación, pasamos el hilo por las dos primeras guías, como veis en la imagen de abajo.  Llevamos el hilo hacia abajo siguiendo las indicaciones de la propia máquina y de nuevo hacia arriba para que de la vuelta al tirahilos y vuelva a bajar. Así leído suena un poco lioso, fijaos en el GIF animado que tenéis bajo estas líneas.

 photo enhebrar-GOOD_zps5aac6eop.gif

Por último pasamos el hilo por detrás de una pequeña guía que hay justo encima de la aguja y terminamos de enhebrar. Muchas máquinas vienen ya con el enhebrador automático, aunque para mi no es una característica indispensable. De hecho, sigo prefiriendo enhebrar la aguja como se ha hecho toda la vida, aunque reconozco que es un buen invento para personas con problemas para ver de cerca.

En cuanto a los prensatelas (o pie), la mayor parte del tiempo utilizaréis el básico, pero existen de muchos tipos y son de gran ayuda en algunos proyectos. En mi lista de prensatelas imprescidibles incluiría el de cremalleras invisibles, para cremalleras normales, de teflón (especialmente útil en materiales plastificados o piel) y quizás el de doble arrastre.




3. POSIBLES PROBLEMAS

Ajustar la tensión / Costura desequilibrada
La tensión es la fuerza con la que la máquina retiene el hilo, podríamos definirlo así... A la hora de coser determinado tejido, tenemos que encontrar la combinación perfecta entre el largo de la puntada y la tensión. El punto mágico en el que ambos ajustes coinciden para crear una costura bonita y equilibrada. 

Al final, lo que queremos es que por los dos lados de la tela, las puntadas se vean igual. Si por el lado inferior se ve el hilo completamente estirado, tenemos una costura muy débil. Aunque también es posible que estemos buscando ese efecto, por ejemplo para fruncir la tela.

El hilo se corta
Es una pregunta que me hacéis muy frecuentemente. Cuando esto pasa suele deberse a que la aguja está despuntada y ella misma corta el hilo. La solución es cambiar de aguja ¡y listo! Otro motivo puede ser la calidad del hilo, los hilos de algodón no funcionan muy bien en máquina de coser, o bien que la tensión de la máquina sea excesiva.

Hilo demasiado grueso
El hilo de torzal (más grueso que el normal) puede dar problemas en las máquinas de coser domésticas. Porque el motor es mucho más lento y menos potente que el de una máquina industrial o semiprofesional, y en ocasiones podemos ver como a la máquina le cuesta avanzar o que, por más que forcemos el pedal, el motor está haciendo un sobreesfuerzo. Si notáis esto os aconsejo que no forcéis vuestra máquina con hilos demasiado gruesos.

La aguja se rompe
Cuando esto pasa puede deberse a que la aguja es demasiado fina para el material que estás cosiendo, o a que previamente ya estaba un poco doblada (aunque no se aprecie) y termina por partirse. Hay que utilizar siempre agujas del grosor adecuado, por ejemplo para coser piel fina o tela de denim yo siempre utilizo agujas de 90.

El hilo inferior no sube
Prueba a sacar la canilla del canillero y a volver a extraer el hilo. Es posible que se haya creado algún nudo en la parte inferior. Córtalo si es necesario.

¿Qué hago para rematar?
Es algo muy sencillo pero muchas chicas me habéis hecho ya esa pregunta. Probablemente porque sois unas valientes y os habéis lanzado con la máquina de coser sin que nadie os haya explicado cómo funciona. Así son mis DIYers, autouficientes ;) Para rematar una costura, tanto al principio como al final, daremos unas cuantas puntadas utilizando la marcha atrás y la marcha adelante para que quede todo bien rematado.

 Espero que os haya sido de ayuda :D Si os apetece saber un poco más de algún tema relacionado, o queréis que lo explique con más detalle en un vídeo ¡solo tenéis que perdirlo!
¡Un besazo!

Snobismos DIYers: profanar un bolso de lujo

$
0
0

Habemus nueva microtendencia DIYer: profanar bolsos de lujo. Así, tal cual. Porque al fin y al cabo, cualquiera que ahorre, algún día, puede llegar a comprar un símbolo de status como es un bolso de lujo. Pero tener un bolso cuyo valor equivale al salario anual (sí, el de todo un año) de la gran mayoría de un país, y utilizarlo en un DIY... eso ya es un paso más. Es una declaración de actitud. Hay que tener un alto nivel de valentía y despreocupación económica para poder hacer algo así; todos conocemos el famoso Birkin pintado por la pequeña North West...

Aún así, ciertas marcas están haciendo proyectos interesantes en esta línea: recientemente Coach le pidió a varias instagrammers que customizasen su modelo Swagger, dentro de la campaña #WhatsYourSwagger. Aunque un Coach no es un Hermès, atreverte a pintarrajear un bolso así también requiere cierto grado de atrevimiento. Pero debo decir que, en este caso, el resultado de la colaboración es realmente interesante.


Recientemente, Anya Hindmarch ha lanzado una colección de accesorios con parches de inspiración pop; se pueden adquirir los parches de piel por separado (para que tú los apliques sobre el bolso que quieras), o bien el bolso 100% Hindmarch repleto de iconos. Personalmente esta colección me tiene enamorada "locamenti". Demasiado.


Si os soy sincera, tengo la opinión dividida: por un lado, me parece que el resultado de algunos bolsos es espectacular y, además de restarle seriedad, aporta un gran valor personal. Pero por otro lado, me parece que es algo que roza el snobismo y, en cierto modo, degrada el trabajo de los grandes artesanos que crean este tipo de piezas. Dos claros ejemplos son el último bolso que veis sobre estas líneas, o el famoso Birkin customizado por North West para su mamá.

¿Y vosotras qué opináis de esta tendencia DIYer? ¿Creéis que aporta un valor artístico al bolso? ¿O más bien es un estropicio?

Viewing all 365 articles
Browse latest View live