Quantcast
Channel: Dare to DIY
Viewing all 365 articles
Browse latest View live

DIY Nail Art: Goodbye summer

$
0
0
¿Qué tal, DIYers?
Primer proyecto DIY de la semana y aprovecho para retomar los tutoriales de belleza y nail Art. Me encantaría hacer más posts de este tipo, pero mis uñas no me lo permiten; en cuanto consigo tenerlas un poco largas, se me empiezan a romper y mis manos quedan hechas una catástrofe... ¡Aunque he probado de todo! La semana pasada las tenía bastante más largas, pero me las tuve que cortar al ver que varias tenían peligro. Aún así, el largo que tengo ahora es más que suficiente para dejar ir nuestro sentido de la creatividad. Os animo a que probéis el nail art, porque aunque parezca complicado, no lo es tanto una vez te pones a ello. ¡Y puede ser más relajante que el yoga y más entretenido que una maratón de Candy Crush!

Esta vez he hecho un diseño inspirado en el final del verano, para despedirnos con un poco de optimismo :) ¡Espero que os guste!



Compartir en Topic

Inspiración DIY: Lazos y más lazos

$
0
0
Entre tanta influencia punk y la consecuente vuelta del tartán, por supuesto, tenía que resurgir también el estilo college en su versión más refinada y preppy. Y en este sandwich de revivals no podríamos prescindir de los lazos. No es que sean exactamente una tendencia, porque siempre están presentes, pero todo apunta a que esta temporada van a popularizarse un poco más. Tanto en forma de lazada al cuello, como aplicados en pequeñas dosis sobre accesorios.

Lo mejor es que son 100% DIYeables, aunque hacer un lazo bien hecho tiene su técnica. Son perfectos para aportar un toque naive hasta al más duro de los looks. Pero ¡atención! ¡en dosis racionales! Conllevan cierto peligro de acabar pareciéndonos a la Srta. Pillsbury ;)
Compartir en Topic

5 Ideas para customizar una camiseta: #4 Toque de tartán

$
0
0
Hello mis DIYers!!
¿Qué tal el fin de semana? Yo me lo he pasado en casita, viendo como llueve ahí fuera y preparando unos cuantos proyectos para vosotr@s =) ¡Mejor incluso que una maratón de pelis! 

Hoy voy a retomar mi serie sobre 5 ideas para customizar una camiseta; este es el cuarto capítulo después del proyecto de las mangas de encaje, el del crop top y el de las transparencias. Lo que quería mostraros con este DIY es cómo podemos cambiar una camiseta básica con solo añadir algún detalle de tela estampada

Yo he elegido hacer un lazo, pero podéis hacer infinidad de cosas: un bolsillo, añadir franjas de tela a modo de rayas, aplicar parches, cambiar las mangas... Y por supuesto, también podéis hacer este DIY con una tela lisa. De hecho, mi idea inicial era hacer lazos de terciopelo negro y aplicarlos sobre una camiseta de color rosa palo. Pero cambié de idea en el último momento y me decidí a utilizar tela de cuadros escoceses (tartán), que tanto estamos viendo esta temporada . ¡¡Os dejo con el vídeo y espero que os guste!!


Compartir en Topic

Nail Art: Uñas tartán

$
0
0
Hello DIYers!
En el primer DIY de esta semana he decidido arriesgarme un poco: ¡no sé bien si os encantará, o me querréis tirar piedras! jeje... Como veis, es un nail art que requiere cierto pulso, no lo voy a negar. Y también algo de paciencia, cierto. Pero desde mi punto de vista, merece la pena, porque con un buen top coat puede durarnos más de una semana. ¿Os he dicho ya que me encanta el resultado?

Lo más importante es tener los pinceles adecuados, que podéis encontrar fácilmente online. Los que yo tengo son de Kiko y de Romwe. Lo complicado de verdad viene al hacer las uñas de la mano dominante, que en mi caso es la derecha: el truco está en dejar el pincel quieto y mover la uña. Si os da pereza o no tenéis mucho tiempo, también podéis utilizar este diseño a modo de acento, solo en dos o tres dedos.

Os dejo con el vídeo, para que veais como se hace. ¡Espero que os guste!

 photo DIY-tutorial-tartan-nail-art_zps5bc719d6.gif


Compartir en Topic

5 ideas para customizar tus jerséis y prendas de punto

$
0
0
"Se acerca el invierno", hay que asumirlo. Pero toda ola gélida se puede recibir con cierto optimismo DIYer... ¿Qué tal si llenamos nuestra ropa de abrigo de color y de toques personales? Para que os sea más fácil, hoy os traigo otra buena dosis de inspiración para customizar vuestros jerséis y prendas de punto. Porque abrigarnos no tiene por qué llevarnos a vestir de forma seria o a renunciar al color.

Que paséis un buen finde y ¡estad atentas! En breve publico un DIY muuuuy especial, aunque todavía no va de jerséis ;)

Proyecto DIY: Haz un bolso con un balón de fútbol americano

$
0
0
El DIY de esta semana es otra interpretación del concepto de los bolsos objeto, del que ya os hablé hace un par de meses. Sigue sin ser el bolso "con forma de algo" que tengo en mi obsesiva lista de DIYs pendientes (desde antes incluso de hacer el bolso con la matrícula de coche), pero esta era una idea que no podía dejar pasar... Y me hace muchísima ilusión ver que de este proyecto ha salido algo presentable y fácil de llevar a la práctica.

La idea me surgió ojeando un libro de bolsos vintage en el que descubrí un modelo de Moschino de 1998 y uno de Chanel del 2000. Ambos tenían forma de balón de fútbol americano y, al parecer, estaban inspirados en unos bolsos de los años 70. Así que me fui directa a comprarme un balón y a hacerle preguntas extrañas al pobre dependiente: "¿Qué pasa si pincho el balón?""resulta que lo quiero para destrozarlo y hacer algo nuevo, a ver qué pasa". Y este es el resultado, no os perdáis el vídeo para ver paso a paso cómo lo he hecho.

¿Qué hay dentro de un balón de fútbol americano?
En primer lugar, una cámara de aire hecha de una goma muy resistente. La "piel" del balón está formada por un plástico, que no es demasiado grueso, y una capa de goma fina forrada de entretela. A la hora de coser, debemos evitar que la máquina pase a través de esa capa de goma, pero no tendréis problemas para coser la capa exterior del balón.

Y este ha sido el proyecto "sorpresa" que tenía en la manga. ¿Qué os parece? ¿Cómo combinaríais un bolso-balón? ¿Os atrevéis a ponerlo en práctica? Si os ha gustado, podéis echarme una mano compartiéndolo en vuestras redes sociales ;)

¡¡Un besazo!!


Compartir en Topic

Ideas #DIY para resucitar tus jeans esta temporada

$
0
0
Acabo de darme cuenta de que nunca he hecho un DIY con pantalones vaqueros ¿cómo puede ser eso posible? Después de haber customizado prácticamente todo, resulta que aún no he hecho mío al más básico de los básicos. Aunque si incluimos el denim blanco en la categoría, me viene a la mente uno de los primeros proyectos que hice en este blog (podéis verlo aquí)... Y si contamos los shorts como vaqueros, también resulta hice un par de cositas aquí y aquí.

De cualquier modo, creo que ya va siendo hora de tener unos jeans made in Dare to DIY. Lo mejor es que creo haber elegido la temporada perfecta para buscar la inspiración: triunfan desde la aleatoreidad de las gotas de pintura, hasta la superposición de parches de tela estampada al más puro estilo patchwork-amish-granjero. Espero que esta selección os llene de ideas ;) Enjoy!

Yo me quedaría con los jeans saturados de parches de Phillip Lim que, por cierto, son sencillísimos de llevar a cabo. Solo tenéis que comprar unos cuantos parches en la mercería, pegarlos con la plancha ¡Y listos para llevar! ¿Cuáles son vuestros favoritos? ¿Alguna vez habéis customizado unos vaqueros?

Un besazo y gracias por vuestros comentarios, que siempre me alegran el día ;)

Nail Art Express: degradado con textura

$
0
0
Hola Chicas! 
¡De nuevo esta semana tenemos un tutorial de Nail Art! Pero esta vez, más sencillo y express que nunca (aunque no menos interesante). No vais a necesitar pinceles ni ningún tipo de material especial, solamente un trocito de papel de aluminio. Lo podéis llevar a cabo en unos minutos y es perfecto por si no os atrevéis con nail arts más complicados, pero os aburren las manicuras clásicas. 
Espero que os guste y que lo probéis en infinidad de combinaciones de colores ;)


Compartir en Topic

Festival de Cine de San Sebastián, una experiencia sin igual

$
0
0
READ THIS IN ENGLISH

¡¡Hola desde la preciosa ciudad de San Sebastián!!

Este fin de semana estoy teniendo el privilegio de estar entre las bambalinas su famoso festival de cine, gracias al equipo de Desigual. La marca, embajadora del buen rollo por excelencia, patrocina el Premio de la Juventud, en el que un jurado formado por nada menos que 200 estudiantes elige la película ganadora. Esta tarde tendrá lugar la entrega de este premio y la ceremonia de clausura del festival ¡Y allí estaré para contároslo!

Además, estuve en el showroom que Desigual instaló en el emblemático hotel María Cristina, famoso por haber hospedado a todo tipo de estrellas del cine. Allí tuve la oportunidad de "construirme" un look con prendas de la nueva colección de la firma.

Llevo unos jeans con detalles étnicos de los que me enamoré nada más verlos ¡y al probármelos, más todavía! Tras ver varias opciones, tuve mi segundo crush: esta camiseta de la colección de Desigual para chico. Nunca hubiera pensado que acabaría llevando algo tan oversize, pero al verme la combinación de ambas prendas, no tuve ninguna duda. Un truco perfecto para feminizar y darle un toque más cool a este tipo de camisetas es doblar un poco las mangas.

Y para suavizar un look tomboy tan casual, lo combiné con un collar de cristal de Zara, unas sandalias de Uterqüe y un clutch plateado de Gerard Darel. Así pude jugar con los contrastes formal-informal o masculino-femenino que tanto me gusta utilizar en mis outfits. Aunque también hubiera estado bien explotar el aspecto informal del conjunto y llevarlo con unas zapatillas y con mi bolso hecho con un balón de fútbol americano¡lo eché de menos!

A parte de empacharme de buen cine, asistí a la rueda de prensa de Hugh Jackman, en la que hizo gala de su gran sentido del humor y respondió a todo tipo de preguntas variopintas sobre su nueva película, Prisoners, y sobre su admirado personaje de Lobezno.
¿Qué os ha parecido el look? ¿Alguna vez habéis llevado camisetas de chico? ¿Cómo las combinaríais?
¡Estad atentas porque aún me queda mucho por contaros!

Un besazo!!


Compartir en Topic

Tutorial DIY: jersey bicolor

$
0
0
¡Hola chicas!
Después de unos días de no parar, vuelvo a la carga con un nuevo proyecto ¡Y menuda odisea para subir este vídeo a YouTube! Aunque lo importante es que 7 horas y 3 intentos después, ya tenemos listo nuestro DIY. Es una primera idea más sencilla, de algunas que tengo previstas para customizar jerséis y prendas de punto, y que iré haciendo a lo largo de este otoño/invierno. 

Como veis, es un jersey customizado con pintura textil. La desventaja de este material es que, sobre un punto tan fino, queda un poco rígido... Pero es la única manera de conseguir una línea recta limpia. No obstante, al planchar se integra mucho mejor en el tejido y queda mucho más suave. Os recomiendo también que lo lavéis antes de ponéroslo. Si buscáis un efecto más difuminado podéis ir directamente a por la técnica del tinte, pero solo lo podréis aplicar sobre fibras 100% naturales. ¡Espero que disfrutéis del vídeo! 

¿Os atrevéis con este #DIY? ¿Alguna vez habéis customizado un jersey? ¿Qué haríais?

Yo os dejo ya para ponerme manos a la obra con el próximo proyecto, que ya tengo ganas de ver cómo queda :)

Besitos!!!

Compartir en Topic

DIYs solidarios y VIP

$
0
0
Hoy os traigo una noticia que viene a confirmar mi teoría de que el Do It Yourself no son (o no tiene por qué ser) arreglos ni remiendos, porque una prenda customizada puede irradiar personalidad y ser 100% fashionista. Yo lo veo así...

Claudie Pielrot acaba de lanzar un kit de customización como parte de un proyecto de colaboración con la UNESCO llamado "Educación para todos". Esta iniciativa pretende hacer accesible la educación a aquellos niños de las castas más desfavorecidas de la India, en colaboración con la organización "La Cadena de la Esperanza". 
Y para darle visibilidad al proyecto, varios artistas y personalidades como Jean Paul Gaultier, Charlotte Gainsbourg y Guila Klara Kessous (artista de la UNESCO por la paz y madrina del proyecto) se han decidido a crear su propio DIY/mini obra de arte con el kit de la firma.¡¡Y el resultado en algunos casos es espectacular!! Mis favoritos sin duda son el de Gaultier y el bolso-cámara de la fotógrafa y realizadora de fashion films Sonia Sieff ¿No os dan ganas de copiarlos al detalle?
Los kits estarán a la venta en las tiendas de la firma a partir de octubre y todos los beneficios irán destinados al proyecto "La Cadena de la Esperanza". 

Compartir en Topic

IGers who Dare to DIY: 50 ideas para inspirarte (aún más)

$
0
0
No se me ocurría mejor forma de empezar la semana que con un poco de inspiración made in Instagram... Así que, después de varios días recopilando y filtrando las fotografías #DIY de la red social más creativa y hipster, he llegado a esta selección de 50 ideas. Algunas son más de lo mismo pero con un toque especial; otras son proyectos de artistas difundidos por alguna cuenta temática de DIY. ¡Espero que disfrutéis estas 50 ideas! Nos vemos muy pronto con un súper proyecto :)
La lámpara de pajitas es de The 3 R's Blog y podéis ver el tutorial aquí.

Compartir en Topic

Denim & leather patchwork: customiza tus vaqueros

$
0
0
Hello mis DIYers!!
¡Ya estamos a mitad de semana! No puedo creer lo rápido que se me pasa el tiempo entre vídeos y customizaciones... Es que gracias a vosotr@s, que me seguís, invierto muchísimo tiempo en hacer lo que más me gusta. Y me hacéis mucho más feliz, para qué negarlo...  

El proyecto de hoy es un poco arriesgado por mi parte, lo sé. Os puede encantar o lo podéis odiar ¿Quién sabe? A mi, personalmente, me ha servido para darle un nuevo aire a estos pantalones (que aunque tienen tiempo, seguían siendo mis favoritos) y para cumplir esa deuda que tenía pendiente de customizar unos vaqueros. ¡Vamos al lío!

Si habéis cosido alguna vez a máquina, aunque solo fuera una línea recta, no os será difícil. Sin embargo, es un DIY que lleva algo de tiempo, por lo que os recomiendo utilizar unos pantalones que os gusten y con los que os sintáis cómodas. Así podréis sacarle el máximo partido a vuestros new-old jeans. Por otro lado, os aconsejo que utilicéis materiales de calidad, porque de ello dependerá el resultado. Yo he utilizado denim bastante resistente y cuero.

En cuanto al diseño, tenía claro que quería hacer formas asimétricas y aleatorias, diferentes en cada pierna. Este recurso es práctico si no domináis mucho la costura: siempre es mejor hacer algo intencionadamente irregular, que intentar hacerlo simétrico y que no quede del todo perfecto. ¿Nos ponemos manos a la obra? Dale al play :)


La tela de denim más clara la he sacado de las mangas de aquella camisa de hombre XXL que convertí en vestido. Decidí aprovechar la costura e incluirla en el parche, porque así le da un toque más original y más profesional al DIY. Además, me pareció interesante el efecto deshilachado de los hilos que sobresalen, por lo que no quise cortarlos.
Pantalones originales: Levi's Curve ID
¿Qué os ha parecido? ¿Os atreveríais con este DIY? ¿Cómo lo adaptaríais a vuestro estilo? 

Un besazooo!!!

Si os ha gustado el post, me podéis echar una mano compartiéndolo en vuestras redes sociales :) Thanks!!

Compartir en Topic

Inspiración DIY: contrastes al cuello

$
0
0
¡Hola a todos!
Últimamente estoy viendo muchas camisas básicas con los cuellos hechos en algún estampado que contrasta con la tela principal. Hay mil interpretaciones de esta micro-tendencia, y como siempre, unas mejores que otras... Pero al fin y al cabo, es una buena idea que podemos afrontar tanto desde el DIY más básico, como si decidimos adentrarnos en el maravilloso y temido mundo de la confección. Mis favoritas, una vez más, son las que tienen aplicaciones de tartán, pero voy a intentar salirme de ahí en mi próximo proyecto. Más que nada para que no penséis que se me han subido los cuadros a la cabeza, no quisiera acabar provocando bostezos de aburrimiento. Pues lo dicho, he aquí mi selección de camisas con cuellos en contraste ¡Espero que os inspire!

Que paséis un buen finde lleno de DIYs :) Thanks God It's Friday!!


Receta DIY para una piel perfecta: exfoliante corporal nutritivo

$
0
0
¡Buenos lunes!
Ya va siendo hora de renovar en profundidad nuestra piel después del verano ¡Y no solo el armario! Por eso hoy os traigo mi receta de un exfoliante corporal casero que, además de eliminar células muertas (como todos los exfoliantes), es muy hidratante y deja una piel increíble.  El resultado me encanta porque es súper sencillo de hacer,  pero sin ser tampoco la típica mezcla de azúcar y aceite de oliva.  ¡Vamos allá con la receta!
En realidad, esta versión de exfoliante casero sale de varias recetas que he ido mezclando hasta encontrar mi propia fórmula: he prescindido de algunos ingredientes, como el ácido esteárico o la cera emulsificante, para utilizar otros más fáciles de conseguir. Todo lo podéis encontrar en herbolarios y en algunas tiendas de cosmética, aunque también lo podéis comprar online a bastante buen precio (por ejemplo aquí y aquí). 
Lo ideal es mezclar al menos dos mantecas (de Karité y de cacao) y 2-3 aceites (jojoba, almendras, coco etc.). Pero si no estás muy interesada en el tema de hacer tu propia cosmética natural en casa, quizás no te sale a cuenta comprar tantos ingredientes para utilizarlos solo una vez. ¡Otro día me lanzo con otra receta más compleja! Espero que os guste esta y que me contéis qué tal os ha funcionado ;)

¿Alguna vez habéis hecho vuestros beauty products en casa? ¿Cuál es vuestra receta DIY-beauty casera?

¡Un besazo!

Si te ha gustado el post, compártelo en tus redes sociales ¡gracias por tu apoyo!
Compartir en Topic

Counterfeit DIY: diseños de lujo que puedes recrear con tus manos

$
0
0
¡Hello DIYers!
Ya sabéis que no suelo ser muy amiga del Counterfeit DIY, es decir, de aquellos proyectos de Do It Yourself que buscan clonar un producto de lujo. Como siempre os digo, el DIY debe entenderse como una forma de personalizar lo que llevamos puesto, de expresar quienes somos y, por supuesto, de divertirnos. Pero a veces hay diseñadores que lo ponen taaaan fácil que la tentación de recrear sus diseños con los cuatro materiales que tenemos a mano puede ser irresistible. Así que aquí tenéis 7 caprichos de temporada que podemos solucionar con nuestras propias manos, en lugar de hacer la gran inversión. ¡Espero que os guste!
El misterio del esmalte de uñas:¿Por qué cuando lo utilizamos para pintar metal, plástico etc. es la pintura más resistente del mundo mundial? ¿Por qué sobre las uñas dura tan poco? Misterios de la vida... El caso es que mi collar pintado con pintauñas sigue brillante y sin un solo arañazo ¡más un año y medio después!
Cadenas, alicates y algo de tweed deshilachado (o lazos, si prefieres) es todo lo que necesitarás para hacer tu propio collar del estilo de este de Chanel (3850€).
Siéntete como en párvulos y baña tu bisutería de strass en capas y capas de esmalte de uñas de colores vibrantes. El factor aleatorio es un plus. De hecho, juraría que el collar original, si no lleva esmalte de uñas, lleva algo muy parecido...
Crea tu clutch de diseño con algunas perlitas, piedras y aplicaciones de abalorios bonitas. Eso sí, en este DIY quizás es mejor crear tu propio diseño.
Seguro que estáis hartos de ver DIYs de zapatos glitter... Se aplica pegamento, se rocía la purpurina, se deja secar y se retira el exceso. El toque Shourouk lo podéis conseguir con bisutería y, una vez más, con esmalte de uñas.
Y aquí tenemos el DIY más fácil de la historia, que no necesita mucha explicación, pero que puede quedar muy divertido.

¿Con cuál os quedáis? ¿Qué pieza de diseñador os copiaríais con un DIY?

¡Un beso enorme!

Compartir en Topic

Customiza tu camisa vaquera: ¡cámbiale el cuello!

$
0
0

READ THIS IN ENGLISH
Good morning DIYers! ¿Echábais de menos el DIY de la semana? ¡Por supuesto que no iba a fallar!!

Hace unos días, cuando os presenté la tendencia de camisas con los cuellos estampados, las opiniones estaban bastante divididas: algun@s lo encontrábais exagerado, o no erais muy fans de las camisas, y a otr@s os encantó la idea. Así que he intentado acercar posiciones utilizando una camisa vaquera, porque es uno de esos must-have que te soluciona cualquier look y puede aguantar cualquier tipo de customización, por muy loca/creativa/extraña que sea.

Lo ideal para conseguir un resultado profesional sería hacer un cuello nuevo, pero también requiere cierto dominio del patronaje. Yo he intentado hacerlo lo más sencillo posible, aunque sin renunciar a un buen resultado.  Al final, creo que es un DIY que funciona muy bien y es bastante asequible, incluso para aquell@s que acabáis de comprar vuestra primera máquina de coser. Yo estoy encantada con el resultado y creo que le voy a sacar mucho rendimiento a mi nueva camisa. Os animo a que lo intentéis, porque es muchísimo más fácil de lo que parece. Podéis comprobarlo dándole al play :)





¿Qué te ha parecido? ¿Te atreves con este DIY? ¿Como combinarías una camisa de este tipo? ¿Qué estampado elegirías tú para este DIY? ¡Quiero saberlo todo!

Un besazo!!

Si te ha gustado el post, puedes ayudarme compartiéndolo en tus redes sociales ¡mil gracias!
Compartir en Topic

Inspiración DIY: customiza tu blazer básico

$
0
0
¡Hooola mis DIYers!
Buscando y rebuscando ideas para próximos proyectos, me he dado cuenta de que el blazer es una prenda un tanto olvidada por el mundo de la customización. No entiendo muy bien por qué, pero parece ser que no despierta a nuestras musas del DIY. ¡Y hay que ponerle remedio!

En este post de inspiración os dejo unos cuantos ejemplos de blazers con ornamentación, de esta temporada. Aunque personalmente no me pondría algunos de ellos, la inspiración DIY debe tomarse como una aportación de referentes, no como una invitación a la copia. Quizás una prenda no encaje con tu estilo, y sin embago, te puede servir de inspiración por el tipo de corte, la zona en la que están colocados ciertos adornos, la combinación de texturas etc. Aunque yo sigo fascinada por el blazer con cadenas de Rachel Roy; es una asignatura que tengo pendiente para este invierno... ¿Os atrevéis a customizar vuestros blazers?
Compartir en Topic

DIY: Personaliza tus tazas y objetos de porcelana

$
0
0
Hello mis DIYers!!
Con el DIY de hoy me he quitado una espinita: ya puedo tachar la decoración de tazas con rotuladores de mi interminable lista de experimentos pendientes... Me parecía interesante dedicarle un vídeo a esta idea porque, a pesar de que es bastante popular entre quienes vivimos de cerca el "movimiento"Do It Yourself, mucha gente todavía no la conoce. Consiste en pintar objetos de porcelana (como tazas, jarrones, platos etc.) con rotuladores permanentes y luego meterlos en el horno para fijar el dibujo. Me llamó muchísimo la atención por lo simple que es, y por la cantidad de cosas que se pueden hacer. Podéis ver ejemplos y experiencias aquí, aquí y aquí

¡Creo que voy a empezar a regalar tazas decoradas compulsivamente a todo el mundo! En el vídeo os enseño cómo hacerlo paso a paso ¡Espero que os guste!


Y ahora, los puntos a tener en cuenta:

_Después de hornear, algunas líneas negras me han quedado un poco desvanecidas, aunque supongo que las podría repasar y volver a hornear. No obstante, estoy casi segura de que esas marcas las hice sin darme cuenta al tocarlo cuando aún no estaba completamente frío. Así que intentad no tocar vuestro DIY hasta al cabo de un par de horas (just in case).

_He hecho la prueba de lavarlo a mano y no he tenido ningún problema, pero quiero ver qué pasa en el lavavajillas, porque no estoy muy segura de que aguante intacto. Por si acaso, haré una taza con un diseño más sencillo (para no estropear este) y os iré contando el resultado por Twitter.

_ Si buceáis un poco por Pinterest, veréis que esta técnica se suele hacer con rotuladores Sharpie. Aunque cualquier rotulador permanente vale. Yo los tengo en todos los colores porque los compré en EEUU sin saber que servían para esto. Al principio los odiaba porque traspasan el papel que da gusto, y yo lo que quería eran unos rotuladores normales y corrientes para destrozar mi diario... 

_ Muchos blogs recomiendan el Sharpie de base oleosa. En mi caso, es un jarrón y no lo voy a tener que lavar mucho, pero si vais a hacer tazas os recomiendo investigar un poco sobre el tema (o ver qué otras marcas comercializan rotuladores similares en España). 

_ También se recomienda aplicar spray acrílico sellador una vez que la cerámica ya esté completamente fría.

¿Qué os parece el resultado? ¿Qué diseño haríais vosotr@s? ¿Os atrevéis con este DIY?

Espero que os sirva y que de verdad os animéis a probarlo ¡es adictivo!

Un besazo!

Si te ha gustado el post, compártelo en tus redes sociales ¡Gracias por tu apoyo!
Compartir en Topic

DIY nostálgico: accesorios experimentales con Lego

$
0
0
Buenos días de domingo, mis DIYers

Hace unos días llegó a mi puerta un reto muy especial de parte de Lego: era una invitación para hacer una creación DIY con un kit de sus famosas piezas de colores. Si me seguís en Instagram (@sylvia_daretodiy) seguro que ya lo vísteis. Me fascinó la propuesta porque de pequeña fui fanática de Lego y de todo lo que implicase construir, destruir, montar, pegar... Quiero pensar que no hace tanto tiempo de eso, pero... ¡en fin! También me gustaba teñirle el pelo a mis Barbies con Betadine –quedaba un pelirrojo estupendo, por cierto– pero eso ya es otra historia. Algún día haré un vídeo de Draw my Life y os contaré algunas cosas divertidas-freakies que hacía de peque ;)

Mi idea para el reto era hacer algún tipo de collar espectacular/aparatoso y muy "construcción Lego". Algo más artístico que ponible. El problema es que aún no he dado con una combinación de piezas que me convenza al 100% y (de momento) he decidido hacer unas pulseras más o menos discretas, pero con el toque divertido de las piezas de Lego. El resultado es mucho más sutil de lo que pretendía, pero me gusta y estoy segura de que me veréis con las pulseras puestas en más de una ocasión. ¡Espero que os guste!

¿Qué os ha parecido? ¿Qué construiríais vosotras con Lego? ¿Cuál era vuestro juguete/entretenimiento favorito de la infancia?

¡Un besazo!

Compartir en Topic
Viewing all 365 articles
Browse latest View live


Latest Images