Quantcast
Channel: Dare to DIY
Viewing all 365 articles
Browse latest View live

Arañas, ojos y murciélagos colgantes: 20 proyectos DIY para ambientar tu fiesta de Halloween

$
0
0
¡Hola de nuevo!
Aún no ha llegado el día 31 pero parece que Halloween empezó hace semanas ¿no os da esa sensación? A mi es una fiesta que siempre me ha llamado la atención y me gusta ver como cada vez se va haciendo más popular aquí en España. Tiene muchos detractores, pero yo creo que la adopción de esta tradición de las pelis americanas no hace ningún mal. Será que me gustan demasiado los disfraces y aprovecho cualquier excusa jeje... Por si aún no habéis tenido suficiente empacho de bichos, telarañas y calabazas, hoy os traigo una súper selección de DIYs terroríficos y muy originales. Tenéis 20 para elegir ¿Con cuál os quedáis?
Huevos de araña hechos con la archiconocida técnica de las lámparas de lana de Modern Parents Messy Kids, podéis ver aquí su tutorial aquí. Telarañas de cola blanca y purpurina de Happy Clippings.
Martha Stewart (reina de los negocios del bricolaje, la cocina y de una larga retahíla de cosas más) nos enseña cómo aplicar la técnica del decoupage sobre vasos y platos de cristal. Podéis ver otro ejemplo de decoupage sobre cristal aquí.

Marco de fotos de A Diamond Stuff, corona de globos-ojo de Number 2 Pencil, ojo gigante hecho con una pelota de yoga de Cut Out & Keep, esqueleto de plástico reciclado Spoonful.com.

Colgante de murciélagos de cartulina de Sweet Society, murciélago con globos vía Spoonful, fantasma de gasa de Home Edit, corona de palos de 34th Street.

Cabalazas de lana y pegamento de DIY enthusiasts, manzanas bañadas de Wants and Wishes.
Maniquí-momia hecho con trozos de tela de camiseta vía Fabsugar.com, máscara de perlas del blog de Free People.
Velas de encaje negro de Family Chic by Carlota Fabbri, centro de mesa de rosas y arañas de Martha Stewart

¿Cuál es vuestro favorito? Yo sin duda me quedo con este último ;) 
Por cierto, mis dulces de Halloween (como cabía esperar con mis reducidas habilidades para la cocina) no me quedaron como quería en el primer intento. Pero voy a volverlo a intentar ¡deseadme suerte!

Compartir en Topic

Sweet Halloween: nubes-calabaza de naranja

$
0
0
READ THIS IN ENGLISH
Mucha gente me pregunta si tengo la misma "mano" para la cocina que para los DIYs. La respuesta es NO. Definitivamente NO. Culpo más a la pereza que a la falta de habilidad, pero soy de esas que se olvidan el horno encendido o que incluso se dejan algo cocinándose hasta que queda totalmente carbonizado. No obstante, hay unas cuantas cosas que sí sé hacer y que no me salen nada mal (una de dos: o de verdad mis fondants de chocolate son los mejores ever, o me mienten muy bien). Eso sí, la cocina del día a día me parece un suplicio y voy siempre a lo fácil.

Una de esas pocas recetas que he probado es la de las nubes caseras (marshmallows). Para este Halloween he decidido hacerlas de naranja, en lugar de las clásicas de fresa o frambuesa, y las he cortado con forma de calabaza con ayuda de un molde para galletas. Por último las he decorado con glaseado negro, que se puede comprar hecho. Podéis encontrar varias recetas, pero yo siempre uso esta en la versión Thermomix, (siempre pongo menos azúcar).  Espero que os guste mi puntual incursión en la cocina ;) No me han quedado todo lo bonitas y perfectas que me hubiera gustado pero, eso sí, de sabor están buenísimas. Al menos creo que dan un poco de miedo...


¿Alguna vez habíais probado las nubes caseras? ¿Cuál es vuestra receta estrella? ¿Tenéis ya preparado el disfraz para este Halloween? 

¡Que paséis un feliz puente!

Si te ha gustado el post, compártelo en tus redes sociales. ¡Gracias por tu apoyo!
Compartir en Topic

DIY: Customiza un jersey y una camiseta con retales de piel

$
0
0
¡Hola de nuevo!
¿Cómo ha ido ese súper puente? Espero que volváis con las pilas bien cargadas y con sobredosis de azúcar en el cuerpo :)

Para cerrar la semana del misterio –después de tanto Halloween ya sueno como Iker Jiménez, perdonadme– os he preparado un DIY que podéis adaptar, no solo a vuestro estilo, si no también al nivel de dificultad que queráis asumir. En principio solo iba a hacer un jersey, pero a última hora me animé con una segunda interpretación inspirada en la famosa camiseta murciélago de Zoe Karssen. Antes de que nos atrape la estética navideña, quería hacer un útimo guiño a Halloween para mantener vivo el espíritu del terror hasta el año que viene. ¡Por lo menos! 

Os dejo con el vídeo, ¡espero que os guste!



¿Con cuál os quedáis, jersey o camiseta? ¿Qué silueta haríais vosotr@s? 

Un besazo, espero que tengáis un buen inicio de semana :)

Si te ha gustado el post compártelo en tus redes sociales ¡Gracias por tu apoyo!
Compartir en Topic

Inspiración DIY: Patricia Nicolás

$
0
0
Seguro que ya conocéis mi fascinación por los collares llamativos, algo que he dejado patente en proyectos como el collar de silicona (uno de mis DIYs más populares) o el de las hojas tropicales. Cierto es que soy bastante perezosa a la hora de llevar accesorios en mi día a día, pero cuando me decido por un collar, no entiendo de términos medios ni de nimiedades. De ahí mi reciente obsesión por la bisutería de plexiglas.

Hace poco conocí la obra de la diseñadora española Patricia Nicolás, un producto de Saint Martin's cuyas divertidas piezas han sido lucidas por reinas del itgirlismo como Alexa Chung o Sienna Miller. Pero lo que me sorprendió fue ver que en su web también hay espacio para el DIY. En su showroom de Madrid, ofrece la oportunidad a sus clientas de crear sus propios diseños a partir de pétalos de plexiglas, cristales de Swarovski etc. Lástima que a mi me queda un poco lejos, pero quizás os interese si vivís cerca ;)

¿Cuál es vuestro favorito? ¡Yo me he enamorado de la pulsera-lápiz y el collar de los pétalos rosas! ¿Qué tipo de accesorios soléis llevar? ¿Os gustan discretos o llamativos?

¡Un besazo!

Compartir en Topic

DIY: Cómo hacer un falso cuello de camisa

$
0
0

Después de customizar una camisa vaquera, me quedé con ganas de desarrollar un poco más la idea de los cuellos estampados. Así que esta semana me he lanzado a hacer un falso cuello y ¿sabéis una cosa? ¡Esta ha sido la primera vez que he cosido algo así! ¿no está tan mal, no? La verdad es que pensaba que iba a ser bastante más complicado, pero lleva muy poco tiempo. El año pasado tenía pensado hacer un cuello de piel, del estilo de los de Karl Lagerfeld, aunque finalmente no tuve tiempo de investigar con patrones. Sin embargo, este año me estoy poniendo las pilas en este aspecto y espero que veáis los resultados en el blog muy pronto. Si me pongo a pensar todo lo que he aprendido aquí con vosotr@s...

Podéis descargar el patrón aquí. De todas formas, os recomiendo que lo adaptéis a vuestro gusto. Podéis jugar un poco con las medidas y hacer el pie más ancho, los picos más o menos marcados, el cuello más ancho... En el vídeo teneis todos los detalles del proceso ;) Espero que os guste, aunque la luz no me ayudó demasiado el día que grabé ¡Cosas que pasan!


Cuello customizado vía a-pink-dream.tumblr.com
¿Cómo combinaríais un falso cuello? ¿Qué tipo de tela elegiríais? 

¡Espero que paséis un buen finde! MUAAAAA


Si te ha gustado el post, compártelo en tus redes sociales ¡Gracias por tu apoyo!
Compartir en Topic

Craving for rhinestones

$
0
0
En mi "lista de espera" de DIYs hay, desde hace tiempo, unas cuantas ideas con piedras que me encantaría llevar a cabo. No obstante, jamás salen adelante porque no consigo encontrar piedras que no parezcan arrancadas del vestido de una pseudo-muñeca de bazar oriental. Y a esas ideas pendientes, se les van uniendo algunas otras: en estos días me he enamorado de los mocasines masculinos customizados por Park&Cube para Mango y, sobre todo, de los clutches de madera con aplicaciones de Devi Kroell. ¡Ya no sé ni por dónde empezar!!

¿Alguna vez habéis customizado algo con piedras? ¿Qué haríais vosotras? ¿Con cuál de estos diseños os quedáis?

Un besazo y feliz domingo :)

Compartir en Topic

Un cupcake DIY para tus alfileres

$
0
0
 photo DIYfeltfieltropeluchecupcakeacericoclavaralfileres2_zps09e94f5f.jpg
 photo DIYfeltfieltropeluchecupcakeacericoclavaralfileres_zpsffb11a3d.jpg

El primer DIY de esta semana surge a raíz de una petición vuestra: hace unos días compartí en Instagram la foto de un acerico (almohadilla para clavar alfileres) con forma de cupcake que había hecho una amiga. Pensaba plagiarle vilmente y sin reparos la idea –con su permiso, claro está jeje– porque me enamoró y porque, sinceramente, ya estoy harta de ir perdiendo alfileres y acabar pisándolos. No es una experiencia demasiado agradable cuando vas descalza a la cocina a buscar un vaso de agua a las tantas de la noche (y ahora es cuando oigo una vocecilla interior, sospechosamente parecida a la de mi madre, que me recuerda que ir descalza "es mal"). 

¡Volvamos al tema! A vosotr@s y a mi nos robó el corazón ese pequeño cupcake de fieltro y, como pedisteis, hoy os he traído el tutorial. ¡Vuestros deseos son órdenes! En el vídeo os enseño una manera sencilla y totalmente asequible de hacer vuestro propio acerico-cupcake, independientemente de vuestra experiencia como DIYers. Quizás si no lo hubiera hecho para un tutorial, lo habría cosido a mano con un poco más de calma. Y probablemente me hubiera parado a recrear el papel plisado de las magdalenas, haciendo una especie de lorzas con fieltro fino. Claro está que vosotr@s en casa podéis hacerlo como queráis. Espero que os guste y que os divirtáis con el vídeo :)


Cupcake original
 photo DIYfeltfieltropeluchecupcakeacericoclavaralfileres5_zpsbe8fdf2c.jpg  photo DIYfeltfieltropeluchecupcakeacericoclavaralfileres3_zps6223e68f.jpg
 photo DIYfeltfieltropeluchecupcakeacericoclavaralfileres4_zps3966c3b2.jpg
¿Qué os ha parecido? ¿Os animaréis a hacer vuestro propio cupcake de fieltro?

Un besazo

Si te ha gustado el post, compártelo en tus redes sociales. ¡Gracias por tu apoyo!

Compartir en Topic

Inspiración DIY: Wrap Skirts

$
0
0
No hay duda de que una falda es la prenda más sencilla (y con más probabilidades de éxito) que podemos hacer cuando nos lanzamos al mundo del DIY. En mi repertorio de proyectos ya hay varias que ocupan un lugar preferente en mi armario, como mi favoritísima falda mexicana bordada o la del estampado de periódico

Para los próximos meses tengo varias ideas palpitando, peleándose entre ellas en mi cabeza por ver cuál se convierte en realidad primero. No es fácil elegir, pero creo que una wrap skirt va a caer muy pronto. Y no solo porque últimamente se hayan convertido en una statement piece (desde la archiaborrecida falda origami de Zara hasta las brocadas de Kenzo), si no porque además, son muy muy sencillas de llevar a cabo. Creedme. Aquí os dejo con una buena selección para inspiraros o para apuntar en vuestra lista de deseos ;)

Una de las dudas que tengo es si hacer una falda cruzada, similar a esta de Asos, en cuero (ya me conocéis, jeje). No sé si comprármela directamente o ponerme a coser. A veces es demasiado difícil no sucumbir a la comodidad de comprar en dos clicks, pero el espíritu DIYer me hace dudar. La verdad es que las compras online te facilitan mucho la vida cuando buscas algo muy concreto, o no encuentras tu talla. Por no hablar de que difícilmente verás a alguien vestido igual que tú. Y luego está el truquillo profesional: las páginas de cupones de descuento, que hacen que ni siquiera haga falta esperar a rebajas... Ayyy ¡no sé qué hacer!

¿Os atreveríais a hacer una wrap skirt? ¿O preferiríais comprarla? ¿Qué tipo de materiales o colores utilizaríais?

Compártelo en tus redes sociales
Compartir en Topic

Counterfeit DIY: inspírate en Kenzo, Agent Provocateur y Charlotte Olympia

$
0
0
¡Buenísimos lunes!
Esta semana la empiezo con más energía que ninguna otra. ¿El motivo? Ayer cruzamos la barrera de los 10.000 suscriptores en YouTube (seguro que ya lo vísteis por mis redes sociales) y estoy tramando una sorpresita jeje. ¡Mil gracias a tod@s!

Como primer post de la semana, os traigo un nuevo Counterfeit DIY, siguiendo la línea de aquel post de que publiqué hace unas semanas y que tanto os gustó. Esta vez son tres ideas, dos bolsos y un conjunto de ropa interior. ¿Con cuál os quedáis?

Comparte el post en tus redes sociales
Compartir en Topic

¡SORTEOOOO! Gana una Falda DIY hecha a tu medida

$
0
0
READ THIS IN ENGLISH

¡Hola de nuevo!
¡Hoy os traigo la sorpresa que os había anunciado para celebrar los 10.000 suscriptores en YouTube! Como seguro que ya muchas habíais adivinado, se trata de un sorteo. Y no de un sorteo cualquiera, si no de uno de mis DIYs preferidos ¡la falda-periódico! La ganadora tendrá una falda igual que la mía, hecha a su medida. ¿Qué os parece? ¿Os animáis a participar?  Tenéis todos los detalles en el vídeo :)

PASOS: 
1. Hacer click en "Me gusta" en la página de Facebook de Dare to DIY
3. Enviar un e-mail con vuestros datos a sorteo@daretodiy.com

Compártelo en tus redes sociales
Compartir en Topic

Dare to Wear: jeans customizados

$
0
0
After a hurricane comes a rainbow...  Definitivamente, la sabiduría escondida en las letras Katy Perry es inconmesurable. Y no hay discusión. 

Ayer por la mañana, después de tantísimos días de deprimente diluvio, tuvimos algo de luz. Es algo que me cambia totalmente el estado de ánimo, será que vivir en Barcelona me tiene demasiado mal acostumbrada. Pero lo que más me molesta de esos días grises es que me resulta imposible grabar vídeos. Es lo peor del invierno, porque no me gusta el efecto de la luz artificial en la cámara... Así que en cuanto vi el día, salí a fotografiar este outfit con dos de mis últimos DIYs (que también están entre mis favoritos). Al fin y al cabo, el sentido de hacer DIYs es que los puedas llevar con orgullo y te sientas segura con ellos. Combiné mis jeans customizados con una sudadera de Maje y, para romper un look tan casual, elegí una camisa blanca con un cuello muy especial y unos zapatos de salón. ¿Qué os parece la elección?

Sudadera: Maje / Camisa: Asos / Jeans: Levis Curve ID customizados / Bolso-balon: DIY / Zapatos: Calvin Klein

Compártelo en tus redes sociales
Compartir en Topic

DIY Home: customiza tus cojines

$
0
0
Hace unos meses me enamoré de la colección de cojines de Aviva Stanoff para ABChome. Están hechos en terciopelo de seda y pintados a mano, lo que hace que sean todos diferentes. ¿Fascinante, verdad? El precio también lo es: entre 250 y 350$/ud. No voy a decir que no valen su precio, pero creo que es bastante fácil lograr algo muy parecido con tus propias manos (y por mucho menos).

Pero a pesar de mi experiencia con el vestido Pollock, el DIY de hoy no ha sido de esos que salen a la primera         –tengo que reconocer que últimamente me estoy malacostumbrando a que casi todo salga bien en el primer intento–. Aunque como siempre digo, de todo se aprende. Y aquí también estoy para experimentar y contaros lo que he aprendido, para que no caigáis en mis errores. 

¡Os dejo con el tutorial! Espero que hayáis tenido un buen finde y que tengáis una semana fantástica!
En primer lugar, recomiendo utilizar un solo color o jugar con varios la misma gama. Si quieres mezclar colores que contrasten mucho, es mejor hacerlo por capas. Cuando seque un color, aplicas el otro. En mi primer intento mezclé negro y rosa, el resultado no me gustó nada. También apliqué la pintura con la tela del cojín mojada ¡Segundo error! Para lograr el efecto de los cojines originales, hay que aplicar pintura diluida en agua sobre la tela seca.

En cuanto a materiales, la opción perfecta sería utilizar tinte líquido, que ya viene preparado en botellas y se aplica directamente en frío. En Estados Unidos es muy común, sin embargo, en España es bastante difícil de encontrar. Por suerte, este caso podremos conseguir el mismo efecto acuarela con pintura textil aguada
¿Alguna vez has hecho o has customizado unos cojines? ¿Qué DIYs de decoración se te ocurren?

Un besazo!!

Compártelo en tus redes sociales
Compartir en Topic

Inspiración DIY: Silver Fever

$
0
0
Siempre he sentido fascinación por esas prendas que, por sí solas y acompañadas de básicos, son capaces de construir un look. En este sentido, creo que cualquier cosa hecha de piel plateada puede tener ese "poder". Esta semana me estoy poniendo manos a la obra con viejo proyecto pendiente en este material. No es la primera vez que trabajo con cuero metalizado (podéis ver ejemplos aquí, aquí y aquí), pero sí que es la primera vez que me siento tan segura de mis pasos con la máquina de coser como para confeccionar una prenda con este tipo de piel, que no es precisamente lowcost... Creo que el 50% del éxito de un DIY se debe a la calidad de los materiales y siempre merece la pena la inversión (una vez tienes claro qué vas a hacer y tienes cierta experiencia, claro está). Aquí tenéis una selección de prendas poderosas y looks con el plateado como protagonista. ¡Espero que os guste!

Recuerda que aún estás a tiempo de participar en el sorteo de una falda DIY a medida ;)

Compártelo en tus redes sociales
Compartir en Topic

Invertir en una máquina de coser: lo que me hubiera gustado saber

$
0
0
Sois muchas las que me habéis preguntado sobre mi máquina de coser y sobre qué consejos os daría para comprar la vuestra. Hasta ahora os he ido contestando individualmente, pero creo que este post os puede interesar a muchas que os estéis planteando aprender a coser.

Decido hacerlo ahora porque, como quizás sabéis quienes me seguís por Twitter, la semana pasada mi pobrecita máquina de coser "murió". El sábado pasado la llevé a arreglar  y, hablando con el técnico, descubrí unas cuantas cosas que hubiera estado bien saber en el momento de comprarla. Y visto que la serie de 'El tiempo entre costuras' ha disparado las ventas de máquinas de coser, me parece un buen momento para compartir con vosotras mis humildes consejos y mi experiencia. Más que nada para que no caigáis en el error que caí yo. Así que si las aventuras de Sira os dan el impulso para aprender a coser, pensad bien en qué tipo de máquina queréis invertir.
Os presento a la Señorita Juki, la que ha sido mi máquina de coser durante algo más de tres años. Por su aguja han pasado casi todos los DIYs de este blog, pero también fundas de cojines, cortinas, colchas de patchwork y todo tipo de arreglos. En la tienda me aseguraron que era una marca fantástica y que calidad-precio era lo mejor que me podía llevar. Tres años después, aunque en mi casa la hemos amortizado bastante, me arrepiento un poco de la elección.
CÓMO ELEGIR TU MÁQUINA DE COSER

¿Cuál es tu objetivo a medio/largo plazo?
Tu máquina ideal no será la misma si lo que quieres es solucionar cuatro imprevistos que tengas en casa (cojines, bajos de pantalón, disfraces de Carnaval...) y hacer algún DIY de vez en cuando, que si planeas formarte a nivel profesional y llegar algún día a vivir de la moda. Como decía el Oráculo de Delfos, "conócete a ti mismo": si eres de esas personas que empiezan algo con mucha ilusión, creyendo que se van a dedicar en cuerpo y alma, pero se acaban cansando... piénsatelo bien antes de comprarte la súper máquina industrial.

Gama de precio
Si vas a coser por hobby, desde luego no te merecerá la pena hacer el gran dispendio. Pero te aseguro que las máquinas por debajo de los 150 euros (aunque seguro que hay excepciones) son una mala inversión. Recuerda aquello de "lo barato sale caro", en el mundo de las máquinas de coser es una regla infalible. Siempre es mejor invertir un poquito más, esperar si hace falta para comprar una máquina mejor, que comprar algo que a la primera de cambio acabará en la basura. Por supuesto, olvídate de las minimáquinas de viaje y las de la teletienda.

¿Dejarse aconsejar por el vendedor?
En principio sería un buen consejo, pero no hay que olvidar que es un comercial y está haciendo su trabajo. A veces te aconsejan lo más caro y no siempre lo mejor. Si puedes, intenta que te acompañe alguien de tu entorno que sepa un poco.

¿Made in China?
Si buscas una máquina que dure, para estudiar diseño de moda, o para aprender a coser en serio,
fíjate en dónde está hecha. Misteriosamente, las cosas producidas en países como Suiza, Alemania, Japón, etc. duran mucho más.

¿Qué marcas?
Este es un tema delicado. La mayoría de máquinas de una determinada franja de precio, sean de la marca que sean, te ofrecen un calidad similar. Sin embargo, yo me decantaría por marcas de toda la vida, con historia en el mundo de la costura: Singer, Bernina (fabricadas en Suiza), Alfa (fabricadas en España), Brother... Este tema es importante en el caso de que necesites piezas de recambio y arreglos.

Lo más importante: NO rotundo a los canilleros de plástico

Os explico el problema que he tenido yo con mi Señorita Juki: el sistema de la canilla (bobina de hilo que se inserta en la parte inferior) estaba compuesto por una pieza de plástico que se movía de un lado a otro para que cosiera el hilo inferior. Al utilizar un hilo un poco más grueso de lo normal, con una tela de tipo sudadera, algo se bloqueó. Esto hizo que la pieza se levantase, quedara desplazada y se rompieran los topes que la mantienen en su sitio.

Mi consejo personal para que no os pase lo mismo que a mi es que busquéis máquinas con el canillero tradicional metálico.
Esto ya me había pasado un par de veces antes, pero había conseguido recolocar la pieza para que siguiera funcionando. Esta vez ya no ha sido posible. Me arreglarán el problema y me cambiarán la pieza, pero según el mecánico, es más que probable que vuelva a pasar. Porque estos sistemas son lo que son y al coser varias capas de tela gruesa con hilo de torzal (el simple bajo de un pantalón vaquero) volverá a dar problemas.
Curiosamente, que el hecho de que el sistema de la canilla sea de plástico o metálico no va unido al precio. Hay máquinas del mismo precio que la mía que tienen el sistema de canilla y canillero metálico, y máquinas más caras que funcionan con plástico. De hecho la máquina que me dejaron mientras estaba en California era una Brother sencilla que podías encontrar en Walmart por unos 100 $. Y aún así, funcionaba increíblemente bien. Muchísimo mejor que mi Juki, que costó más del doble. ¿La razón? Tenía el canillero metálico, como en la foto de la izquierda. 

Pero el tema del precio, en este caso, tiene truco: en EEUU los portes desde China son mucho más baratos y eso, obviamente, repercute en el precio final. En España, una máquina similar costaría alrededor de los 180 €. Sin embargo, no os recomiendo comprar un producto electrónico en un país en el que la red eléctrica sea diferente a la del vuestro. Por supuesto que hay adaptadores, pero te puede dar problemas.

No tomes la decisión por los detalles
Está bien que tu máquina haga 200 tipos de puntadas diferentes y que pueda hacer cenefas y dibujitos. Pero eso no debe ser decisivo. ¿Cuántas veces utilizarás esas puntadas? ¡Un par de veces como mucho! Yo creo que más allá del pespunte sencillo, del zig zag y del programa para hacer ojales no he salido. Otros detalles, como el enhebrador automático, son prescindibles (mi Juki lo tenía y no lo utilicé jamás).
Espero que os sirvan de ayuda mis recomendaciones y que encontréis vuestra máquina de coser perfecta :)

Recuerda que aún estás a tiempo de participar en el sorteo de una falda DIY hecha a tu medida ¿Aún no te has apuntado?

¿Alguna vez habéis tenido problemas con vuestra máquina? ¿Qué consejo añadirías tú? ¿Tenéis alguna otra duda?

Compártelo en tus redes sociales
Compartir en Topic

Tutorial DIY: Cómo hacer una wrap skirt

$
0
0
Como véis, he seguido vuestros consejos y no he sucumbido a la tentación de comprar mi wrap skirt hecha  ¡Y no podría estar más orgullosa de mi nueva falda! Además, con este DIY también me quito esa pequeña espinita DIYer sobre la piel plateada.

No ha sido nada fácil acabar este proyecto después de que mi Juki ha cayera en combate, pero al final conseguí que me dejaran una máquina industrial. La mala noticia es que, como no he podido hacerlo en casa, tampoco lo he podido grabar en vídeo. Porque no os imagináis lo aparatoso que es grabar un DIY, al menos yo pongo mi habitación partas arriba... No obstante, en cuanto mi máquina de coser se recupere de sus lesiones –espero tenerla de vuelta en unos días– os prometo que subiré el videotutorial. De esta manera podréis entender algunos detalles que son interesantes y que no se ven claramente ni las fotos, ni en el tutorial ilustrado.

Sobre el proceso, una wrap skirt es relativamente sencilla de hacer: parte delpatrón de una falda base pero, en lugar de tener una pieza delantera y una trasera, tiene dos delanteros que se cruzan. Para conseguir ese efecto "envuelto" de damos forma de pico a estas piezas solapadas (también se podría redondear para hacer una falda tulipán). Inspirándome en la falda de Finders Keepers, decidí hacer los picos un poco exagerados, aunque me costó bastante dar con una forma que me convenciera. Vosotras lo tendréis más fácil porque al final de este post podréis descargar los patrones ya hechos ;)

En realidad, lo que más tiempo me ha llevado ha sido las vistas del forro. Las vistas son unas piezas interiores que bordean todo el contorno de una prenda y que sirven para, aparte de pulir los bordes, hacer de conexión entre el forro y el exterior. De esta manera el contraste entre un tejido y el otro no es tan brusco. Lo normal es que sean del mismo material que el exterior, aunque yo las he hecho con piel negra porque no tenía suficiente plateada. El proceso para hacer estas vistas es algo complicado y os lo explicaré próximamente en el vídeo.
Consejos para coser piel
_ No utilices alfileres porque dejan marca, utiliza cinta de doble cara en su lugar.
_ Al utilizar la cinta de doble cara, primero pégatela sobre la piel o tócala con los dedos para que el pegamento no sea tan fuerte. Según el tipo de piel que utilices, puede dejar marca, especialmente en las napas con transfers metalizados.
_ Si a la hora de coser, a tu máquina le cuesta arrastrar, utiliza un prensatelas de plástico (pata de teflón).
¿Qué os parece el resultado? ¿Os animáis a hacer vuestra propia wrap skirt? ¿Qué tejido utilizaríais para vuestra falda? Espero ver muy pronto vuestras versiones ;)

Un beso enoooorme <3

Si te ha gustado el post, compártelo en tus redes sociales ¡Gracias por tu apoyo!
Compartir en Topic

Inspiración DIY: Ugly-cool Christmas Sweaters

$
0
0

Desde el fin de Halloween, parece que ya empiezan a apetecernos las películas navideñas, los excesos que quemaremos en enero y hasta empezamos a ver bonito todo aquello que, durante el resto del año, nos duele a la vista...

¿Qué hay de los jerséis navideños? ¿No os parecen entrañables? Personalmente llevo queriendo tener un jersey con un reno desde que vi la primera película de Briget Jones. Los jerséis navideños tienen ese encanto (entre hipster, vintage y kitsch) de las tiendas de segunda mano de Malasaña y, a la vez, tienen el poder de hacerte sentir las cosquillitas en el estómago de cuando tenías cuatro años y esperabas a que vinieran los Reyes.

Pero sí, debo reconocer que por lo general los suéters navideños son bastante kitsch. De hecho, en internet han salido algunos conceptos de venta fascinantes como el de My Ugly Christmas Sweater, una tienda que vende exclusivamente jerséis navideños "feos". Y lo consiguen, hay algunos tan insuperablemente horribles harían llorar a un elfo. Su posicionamiento es claro: "ofrecemos a nuestros clientes una amplia selección de jerséis horteras con colecciones que van desde los bordados vintage ochenteros, hasta las recargadas decoraciones con luces". Fantabuloso, no puedo decir más.

No obstante, no todos los jerséis navideños están pensados para que te avergüences de tu pasado cuando veas las fotos familiares dentro de unos años. Hay algunos tan monos que pueden hacerte sentir como si estuvieras en el apartamento apartamento portátil de Barbie en los Alpes. Otros son realmente divertidos y pueden resultar graciosos para llevar durante estos días. No sé vosotr@s, pero yo estoy deseando hacerme con un jersey navideño ¡Aquí tenéis mi selección!
House of Fraser, 2 Romwe 3. Jack Wills 4. Topshop
4. New Look 5. Missguided 6. Ted Baker 7. Romwe 8. Topshop 9. Ted Baker
10. The Hut 11. House of Fraser 12. Asos 13. Yumi 14. Superdry 15. River Island
16 y 19. Jack Wills 17, 18 y 20 Asos
21 y 22. Markus Lupfer 23. New Look 24. River Island 25. Topshop

¿Os atrevéis con un jersey navideño? ¿Con cuál os quedaríais? ¿Qué idea desarrollaríais para un DIY?

Comparte este post en tus redes sociales

Compartir en Topic

Dos tutoriales de Nail Art para Navidad

$
0
0
Hola de nuevo!!!
Vuelvo a la carga con un nuevo vídeo, que ya tocaba, y con nada menos que dos tutoriales de nail art!!  Disfruto mucho haciendo este tipo de vídeos y los intento grabar siempre que mis uñas me lo permiten, porque son bastante delicadas... Sin embargo, aunque ahora no las tengo todo lo largas y bonitas que a mi me gusta, no podía dejar pasar la Navidad sin enseñaros estos dos diseños. El primer tutorial es un poco más sobrio y elegante, el segundo tiene un toque más divertido y naíf (es el que yo me suelo hacer siempre por estas fechas). Os recomiendo que toméis nota si tenéis niñas pequeñas en casa ¡Les encantará!

¡Y para las perezosas siempre hay alternativas! No os podéis perder los nail wraps. Son diseños de nail art que se aplican directamente sobre la uña, parecidos a las calcomanías de cuando éramos pequeños. Los podéis encontrar en Elegant Touch, en Nail Rock o en Ebay
¿Con qué diseño os quedáis? ¿renos o copos de nieve? ¿Habéis probado las calcomanías de nail art?

PD: Este fin de semana (sábado 7 y domingo 8) a las 12.h os espero en el Centro Comercial Puerto Venecia de Zaragoza. Estaré allí dando un taller sobre decoración navideña DIY :D!!


Compartir en Topic

Meet Dare to DIY: master class de DIYs navideños en Puerto Venecia (Zaragoza)

$
0
0
¡Buenos lunes!
¿Qué tal ha ido el puente? Como sabéis, he estado en Zaragoza dando dos talleres de DIYs navideños en el Centro Comercial Puerto Venecia. Nunca antes había hecho de profe, pero la verdad es que fue una experiencia genial ¡Nos lo pasamos en grande! Y sobre todo fue un auténtico honor, teniendo en cuenta que la grandísima Alma Obregón de Objetivo Cupcake fue la invitada de los talleres del año pasado.

Arrancamos con una demostración de cómo hacer globos de nieve caseros, seguimos con un DIY participativo en el que creamos unos arbolitos de navidad con la clásica técnica del yarn wrapping, seguimos con algunas ideas creativas para envolver regalos y terminamos con un poco de papiroflexia, para que los más pequeños descubrieran cómo hacer copos de nieve de papel.

De entre las ideas que enseñé para envolver regalos, una de mis favoritas fueron estos lazos de goma EVA con purpurina. Son hiper-fáciles, rapidísimos de hacer (podéis pegar las piezas con silicona o pegamento de contacto) y el resultado me parece espectacular. Podéis encontrar este tipo de goma EVA en papelerías por 2,5 € aprox. (yo la encontré en Raima, en Barcelona) y puede servir para infinidad de cosas. La plantilla es la clásica de los lazos de papel, os dejo a continuación el link para que podáis descargarla ;)

DESCARGAS

Por último desde OPS Estudio Creativo me han hecho llegar un pack monísimo de postales y etiquetas navideñas para vosotr@s. Lo podéis descargar gratuitamente desde su web.

Espero que hayáis tenido unos días de desconexión total y que lo hayáis pasado genial. Vuelvo en breve con un nuevo DIY navideño ¡estad alerta! ;)

Compartir en Topic

DIY: Haz tu propio jersey navideño (sin coser ni tejer)

$
0
0
Ho ho ho!
Os presento la que va a ser mi prenda favorita durante estas semanas. ¡Por fin he conseguido mi versión del jersey-reno que lleva Colin Firth en la primera película de Bridget Jones! En Navidad todas estas cosas medio ridículas tienen su gracia ¡no me digáis que no! De hecho, ya estoy trazando un diabólico plan para vestir a toda mi familia con jerséis navideños como este, para acabar protagonizando una de esas fotos familiares freakies al más puro estilo americano. Bueno, quizás no se dejan jaja

Mi versión del jersey navideño no requiere saber tejer, ni tampoco tener máquina de coser. Lo podéis hacer todo con pegamento textil. Si os apetece, para que quede mejor acabado, podéis pasar un pespunte al filo de todas las formas como he hecho yo al final. Y por supuesto, podéis ir más allá con el espíritu navideño y recargarlo de lentejuelas, luces, cascabeles y lo que se os ocurra. No paréis hasta que haga daño a la vista. ¡Para eso estamos en Navidad! Aunque yo he preferido quedarme con una versión más comedida en negro... ¡Espero que os guste el tutorial!



¿Qué os parece el resultado? ¿Tenéis ya listo vuestro jersey navideño o sois más bien detractores de este tipo de prendas? ¿Qué DIYs habéis hecho esta Navidad? ¡Quiero saberlo todo!!! jeje

Un besazo :)

Si te ha gustado el post compártelo en tus redes sociales ¡Gracias por tu apoyo!
Compartir en Topic

Design It Yourself con Do It Original

$
0
0
Hoy despertamos con una buena noticia para todas aquellas que soléis ver el movimiento DIY desde la barrera. Es decir, todas aquellas fans del DIY que, ya sea por tiempo, por pereza o por miedo a estropearlo, no acabáis de atreveros a customizar vuestra ropa. Pues bien, el otro día descubrí un remedio contra todas esas excusas, una web llamada Do It Original. Es otro ejemplo de empresa española que apuesta por la personalización de sus productos y por darle al cliente exactamente lo que quiere: un producto exclusivo a un precio razonable y con ese gran plus de "lo he hecho yo" que no tiene nada de lo que podamos encontrar en las tiendas "normales". Al igual que con Surania o Serena Whitehaven, de las que ya os hablé, en Do It Original puedes personalizar y diseñar tus prendas  a través de su web. Una vez tengas finalizado tu diseño, lo compras y lo recibes en casa, confeccionado exclusivamente para ti. ¿No os parece una idea genial?

Viewing all 365 articles
Browse latest View live