Quantcast
Channel: Dare to DIY
Viewing all 365 articles
Browse latest View live

Inspiración DIY: Sheer Panels

$
0
0
La inspiración DIY de esta semana va ligada a la mezcla de texturas, una de las cosas más interesantes que se pueden hacer, desde mi punto de vista, a la hora de vestir y a la hora de diseñar. En el próximo proyecto voy a trabajar con los llamados sheer panels, es decir, aplicaciones de transparencias sobre prendas de tejidos más sólidos, como algodón, piel, lentejuelas... Aún no tengo una idea definida, vamos a ver qué sale. ¿Qué haríais vosotras a partir de esta inspiración?
Comparte este post en tus redes sociales


Compartir en Topic

Dare to knit: mi experiencia aprendiendo a tejer

$
0
0
Buenos viernes :)

Hoy tenía previsto presentaros el DIY de los sheer panels, pero aún no puedo darlo por terminado. Le falta ese "toque mágico" que lo convierte en algo especial. Porque al fin y al cabo no customizamos nuestra ropa para hacer cosas normales y corrientes ¿verdad?

Así que hoy os voy a hablar de la batalla que estoy teniendo desde hace unas semanas para aprender a tejer. Yo cogiendo unas agujas de punto... si me lo cuentan hace un año me echo a reír; soy del tipo de personas que alguna vez en su vida intentaron hacer yoga y salieron de la clase más nerviosas todavía. De esas que nunca ha sido capaz de hacer una simple pulsera hippie de la amistad. Todo lo que sea hacer movimientos repetitivos y casi automatizados me hace desconectar, y por eso siempre pensé que el knitting no era para mi.

Sin embargo, desde We Are Knitters me propusieron el reto de probar la suerte del principiante con uno de sus kits. ¡Y no pude negarme! Si cualquiera puede hacer un jersey ¿por qué yo no?

Y así empecé a empaparme de vídeo tutoriales para aprender a hacer punto, y descubrí que no es como yo creía: no es ni tan pesado, ni tan difícil.¡Todo lo contrario! En realidad creo que es genial para mejorar mi concentración y matar el estrés, porque siempre he sido de hacer tres cosas a la vez. Estos son algunos de los vídeos básicos que me han ayudado a empezar.






Para aprender y no estropear la lana del kit, que es una lana peruana increíblemente suave, he ido haciendo pruebas con ovillos de acrílico. Aún soy una knitter en prácticas, porque como veis en estas fotos, mis primeros intentos son un desastre...  En teoría tenía que salir algo recto, pero no sé que me pasa siempre al final... Se me escurren las agujas, lo lío todo y no lo sé arreglar. También se debe, en parte, a que no he utilizado las agujas adecuadas para esta lana, pero quería acostumbrarme a las agujas grandes para cuando me ponga con el kit.

¡Para que luego no digáis que a mi todo me queda bien! ¡Seguiré practicando, y os seguiré contando mi experiencia de aspirante a knitter!
Y vosotras ¿alguna vez habéis probado a tejer? ¿Cómo aprendisteis? 

Un abrazo enooorme y buen finde, yo vuelvo pronto con un nuevo DIY :)

Compartir en Topic

DIY: Un vestido de fiesta 'last minute'

$
0
0
¿Tenéis ya totalmente claro lo que os vais a poner en estos días? 
Por todos es sabido que hay básicos que nunca fallan y el Little Black Dress es el ejemplo paradigmático. Pero a título personal, creo que no cualquier vestido negro debería ocupar un puesto de honor en nuestro armario. No todos valen. Un buen LBD tiene que tener algo especial, ya sea por el corte, por el tejido, por los adornos etc. Tiene que ser neutro e imperecedero, sí, pero tampoco es necesario que te haga pasar desapercibida.

Para esta semana me propuse el reto de customizar un LBD y, además, convertir un básico informal en una prenda de fiesta. Al fin y al cabo este vestido no es más que una camiseta larga... En el proceso he tenido algún momento extraño de crisis DIYer: no sabía bien qué hacer para que no quedase aburrido, pero sin terminar haciendo una obra faraónica de la costura. A última hora encontré unas estrellas de acabado metálico que me sacaron de ese pequeño apuro. Y el resultado no podría gustarme más, si miramos el antes y el después, creo que el cambio es radical. Os dejo con el videotutorial ¡espero que os guste!

 
*IMPORTANTE* Si hacéis este tipo de DIYs con camisetas o con prendas de punto de algodón, tenéis que saber que en el momento en que cortéis, con el mínimo roce o estiramiento, el tejido se deformará irremediablemente. Incluso la propia máquina de coser, al arrastrar, os puede agrandar la tela. Esto nos puede dar problemas al tratar de encajar varias piezas, como en este caso. Yo he ido con bastante cuidado para no estirar el algodón y, aún así, en la parte de abajo me sobraron un par de centímetros. Tampoco fue un gran inconveniente; lo pude solucionar creando una pequeña pinza para que se me adaptase al cuerpo.

¿Qué os ha parecido? ¿Os animaréis a hacerlo? ¿Cómo customizaríais vosotr@s un vestido de este tipo?

Un besazo!!

Mis DIYs hechos vuestros II

$
0
0
¿Cómo habéis pasado las fiestas?
Espero que hayáis disfrutado, reído, comido como si no hubiera mañana y, sobre todo, hayáis sido felices. Durante estos días, una de las cosas que más ilusión me ha hecho ha sido recibir fotos de mis DIYs hechos por vosotras, con vuestro toque personal y a vuestro estilo. Después de todo el tiempo que supone un hacer post de proyecto (desde la idea y el momento de llevarlo a cabo hasta la edición del vídeo, la fotografía etc.) ver fotos de vuestros resultados es algo que no tiene precio. Aunque yo sea quien hace las publicaciones, vosotr@s sois la parte más importante de este blog y nunca encontraré maneras suficientes de daros las gracias!!
Proyectos inspirados en mi DIY del collar de silicona y el de las velas decoradas

Compartir en Topic

Tutorial DIY: clutch de fiesta inspirado en Devi Kroell

$
0
0

¡Hola a todos!
Hoy os presento el que será nuestro último DIY del año: un bolso un poco peculiar inspirado en los diseños de madera y piedras de Devi Kroell. El proyecto parte de una cajita de madera que se puede encontrar en cualquier tienda de manualidades. Si bien es cierto que no es exactamente el tipo de caja ni el tipo de madera que yo tenía en mente para este bolso, es lo más aproximado que he podido encontrar. Lo malo de esta época es que muchos materiales de manualidades están agotados en las tiendas... 

En cuanto a la decoración, después de recorrer media ciudad en busca de rhinestones y de encontrarlas, descubrí que quedaba mejor con unas piedras naturales que ya tenía en casa. ¡Cosas que pasan! Al final creo que la combinación de texturas y de colores hace un juego mucho más interesante, por no hablar de que el efecto final es de más calidad. ¿A vosotr@s qué os parece? ¡Espero que os guste el tutorial!! 

¿Qué os ha parecido el resultado? ¿Cómo haríais vuestro bolso DIY con piedras? ¿Tenéis ya preparado vuestro outfit de Nochevieja?

Si te ha gustado el post, compártelo en tus redes sociales ¡Gracias por tu apoyo!
Compartir en Topic

2013, un año en 60 DIYs

$
0
0
Todavía no puedo creer que este año esté acabando... No había tomado conciencia hasta hoy de la cantidad de proyectos que he llegado a hacer en este tiempo ¡nada menos que 60!  Son prendas y accesorios con los que podría explicar mi vida en estos 365 días, porque no solo están marcados por las tendencias (a las que siempre intento tener vigiladas), también son un reflejo de las experiencias que he vivido, los lugares que he visitado y la gente que he conocido. Sin duda 2013 me ha traído muchísimas cosas buenas: ha sido para mi un año de grandes oportunidades, de aprendizaje, de esfuerzo y, por supuesto, un año en el que he disfrutado muchísimo. Desde mi punto de vista, una de las peores cosas que nos pueden pasar es creer que ya lo sabemos todo y perder las ganas de aprender cosas nuevas. Por eso espero que tanto el 2014, como los próximos años, me sigan trayendo las mismas ganas de aprender y de mejorar. Aquí está mi recopilación de los 60 tutoriales que he hecho para vosotr@s en este 2013 ¿Con cuál os quedáis? A mi me resulta difícil elegir...


Espero que sigáis conmigo en 2014 y muchos años más, para que me sigáis enviando fotos de vuestros DIYs. ¡Ya sabéis que me encanta ver vuestras interpretaciones!
 ¿Cuáles han sido vuestros DIYs favoritos de 2013?


Compartir en Topic

Inspiración: redecora tu dormitorio con un cabecero DIY

$
0
0
¡Hola a tod@s! ¿Cómo ha ido esa entrada de año?
Espero que estéis con muchas energías para cumplir todos vuestros nuevos propósitos para el 2014. Yo, por mi parte, he arrancado con con un súper reto que tenía pendiente desde hace unos meses: hacer un cabecero de cama. Así, de paso, cumpliré mi propósito de hacer más DIYs de decoración, algo con lo que llevo procrastinando sin remedio desde el año pasado. La verdad es que entre viajes y mudanzas no ha sido fácil hacer proyectos de tan gran tamaño...

Esta mañana he estado haciendo los últimos pasos del proceso y ya os adelanto que estoy enamorada del resultado, aunque aún estoy pensando en varias posibilidades para darle mi toque final. ¡¡Muero ya de ganas por enseñároslo!! Os dejo unas cuantas ideas que me han servido de inspiración para este bedroom makeover que me traigo entre manos ¡Espero que os gusten!
¿Qué ideas se os vienen a la mente para hacer un cabecero? ¿Qué materiales utilizaríais?

Compartir en Topic

Redecora tu habitación con un cabecero DIY

$
0
0
¡Ya estoy por aquí de nuevo!
Siento el retraso, pero es que el primer DIY de este año tenía que ser un súper-súper DIY ¡No podía defraudar! Como ya os adelanté, iba a ser un cabecero. ¿Se os ocurre una mejor manera de empezar un nuevo año que "redecorando nuestra vida"?
Después de valorar varias ideas y de meses dándole vueltas, me he decidido a probar la técnica del dorado. Es algo que seguro recordáis de Historia del Arte: desde la opulencia de los retablos barrocos hasta la sensibilidad de la obra de Klimt... Sin olvidarnos de Yves Klein, quién además de darle nombre a un famoso tono de azul, fue un gran exponente de esta técnica. Quizás la idea de hacer un DIY con láminas de pan de plata/oro os suena complicada, pero en el vídeo os explico todos los detalles para que lo podáis hacer en casa de forma fácil.

Además, este proyecto también es especial porque es el primero que hago con la ayuda "VIP" de mi mamy, que es una auténtica experta en temas de dorado y policromía. No sé qué os parecerá a vosotras, pero yo estoy enamorada del resultado. Me encanta ese aire vintage, el contraste con la tipografía, el efecto del plateado y, sobre todo, la manera en que ha cambiado mi habitación por completo. ¿Quieres saber cómo se hace?

Las láminas de aluminio vienen en formato de libro y cuestan alrededor de 1,70 € la unidad. Para la superfície de mi cabecero (poco más de un metro cuadrado) he necesitado 3 libros. El coste del resto de materiales dependerá mucho del tipo de madera que escojáis para la base, de la pintura, el barniz etc. Pero sin duda es un proyecto low cost en proporción a los buenos resultados que nos puede dar.

El toque final ha sido añadir un mensaje lleno de buenas energías y que, como sabéis, para mi tiene un doble significado. Imprimí la tipografía en el tamaño real y recorté todas las formas. A continuación las pegué a la tabla con un poco de washi tape (que previamente pegué sobre mis dedos para hacerlo más suave) y calqué todas las letras con lápiz. Si os gusta la tipografía, la podéis descargar gratuitamente, para uso personal, aquí.

La separación entre las láminas metálicas está hecha de manera intencionada, creo que el efecto final es mucho más interesante. Como veis también hay zonas un poco arañadas en las que se ve el color de la base. Si buscáis un efecto más envejecido podéis raspar ligeramente la superfície con un estropajo de metal.

*IMPORTANTE* Un cabecero debe aguantar bastante roce, por eso es imprescindible aplicar al final una o varias capas de barniz transparente. Esto hará que el plateado quede bien sellado y no se ralle.
Esta es solo una idea, pero se puede dorar cualquier objeto, del material que sea. Si os gusta esta técnica y os interesa profundizar un poco más, os recomiendo un libro llamado El arte de dorar , de Eugenio Herranz. 

¡Espero que os haya gustado! ¿Os animáis a redecorar vuestras habitaciones? ¿Qué mensaje escribiríais vosotr@s en un cabecero?

Un beso enorme!!

Comparte el post en tus redes sociales ¡Gracias por tu apoyo!
Compartir en Topic

Un nail Art Express y "accidental"

$
0
0
¡Hola de nuevo!
Hoy os voy a enseñar una técnica de nail art que descubrí accidentalmente mientras hacía el cabecero DIY que os enseñé esta semana. A veces, de un solo DIY pueden salir infinidad de ideas y aplicaciones diferentes; esa es una de las cosas que me encanta ver cuando me enviáis vuestras interpretaciones de mis proyectos :).

Al manipular las hojas de pan de plata (finísimas y muy volátiles), me di cuenta de que algunos trocitos metálicos se me habían quedado adheridos a las uñas, creando un efecto craquelado genial. Me pareció interesante compartirlo con vosotr@s porque no creo que haya esmalte de uñas metalizado que realmente consiga un efecto espejo como el que crean las láminas de plata. Os animo a probarlo porque no podría ser más sencillo. ¡Y el resultado es muy llamativo!!


PD: Me alegro de que os gustara tanto el cabecero y de que algunas dijerais que quizás os animaríais a probarlo. Una vez más ¡gracias por vuestros comentarios!


Compartir en Topic

Hallazgos de rebajas #1: customiza un abrigo

$
0
0
¡Buenos lunes!!
¿Qué tal os ha ido el finde? ¿Habéis encontrado ya vuestros chollos de rebajas? Yo siempre suelo aprovechar esta época para llenar mi armario de básicos "customizables". Por eso, este mes me he propuesto empezar una serie de DIYs en los que transformaré ciertas prendas que considero mis must buy de rebajas. La primera "víctima" ha sido un abrigo rojo de silueta cocoon, bastante oversize y con las solapas extra grandes. 

Si os digo la verdad, en la tienda me pareció una buena oportunidad para utilizarlo en el blog, pero por el tipo de corte no ha sido tarea fácil encontrar una idea que quedase bien. Después de valorar varias opciones (piedras, lentejuelas, cadenas, terciopelo...) me decidí por la idea más sencilla y más fácil de llevar a cabo: aplicar un galón con abalorios bordeando el cuello y las solapas. Quizás un abrigo con un corte más simple hubiera admitido mejor otro tipo de adornos más creativos y recargados, pero también está bien hacer cosas sencillas de vez en cuando... ¿No os parece? 

Al final creo que he conseguido darle un toque de más calidad y, por supuesto, más personalidad a este hallazgo de rebajas. Ya veréis en el vídeo que es facilísimo, cualquiera puede apuntarse a este DIY ¡no hay excusas! Espero que os guste :)



¿Qué os ha parecido? ¿Cómo customizaríais vosotr@s un abrigo de este tipo? ¿Cuáles son vuestras compras imprescindibles de rebajas?

Si te ha gustado el post, compártelo en tus redes sociales ¡Gracias por tu apoyo!
Compartir en Topic

Guía de rebajas: qué comprar para utilizar en nuestros DIYs

$
0
0
¡Hola mis DIYers!
¿Cómo va esa semana? Hoy os he preparado un post-guía para que en estas rebajas os hagáis con un buen fondo de básicos para customizar. Siempre es mucho más fácil animarse con el DIY si trabajamos sobre prendas que han sido una ganga ¿verdad? La ropa de rebajas es perfecta para coger confianza y que después, poco a poco, podamos atrevernos a transformar otras prendas mejores. Seguro que ya tenéis en el armario muchas de las compras que os propongo aquí... ¿A qué esperáis para hacerlas realmente vuestras?

Una cazadora vaquera es una inversión segura que amortizaremos durante toda la primavera y el verano. Personaliza la tuya con apliques de tela estampada, lentejuelas, parches, aplicaciones de pedrería, bordados, tachuelas...
1 y 3. Abercrombie & Fitch 2. Iro 3. vaqueros DIY con parches de piel y denim

Uno de los DIYs que tengo previstos para estas semanas es el de customizar unos vaqueros, dentro de la serie de hallazgos de rebajas. Buscaré algún modelo con el que me sienta cómoda y probaré a hacer algo bastante más sencillo que el proyecto de los parches. Seguramente será algo para lo que no se necesite coser.
Si no tenéis un novio, un hermano o un marido a quien robarle una camisa XXL para experimentar con la máquina de coser, siempre podéis buscar alguna oportunidad de rebajas. Yo encontré la camisa para hacer mi boyfriend shirt dress en las del invierno pasado, por algo más de 10 euros (-75%). 


Nunca lo he entendido muy bien, pero en las rebajas de invierno suelen aparecer de la nada muchísimos shorts vaqueros que no hemos visto en las perchas durante toda la temporada. Son otra inversión perfecta que aprovecharemos durante los próximos meses, y tienen miles de posibilidades DIY.
Otra compra segura de rebajas: el blazer. Que es además mi gran asignatura pendiente. Tengo en standby varias ideas para customizar blazers y americanas Ahora me he propuesto ponerme manos a la obra, con este proyecto y creo que la opción Balmain de imperdibles+tachuelas+ojetes +"todoloquepillepormicasa" puede dar buen resultado. ¡Deseadme suerte!
Los vestidos son el gran imprescindible de mi armario, más que los vaqueros, más que nada. Me resultan muy cómodos en el día a día y siempre me resuelven las dudas cuando no sé qué ponerme o no me apetece pensar en combinaciones. En estas rebajas buscaré unos cuantos vestidos básicos para añadirles mi toque mágico de DIYer jeje. 

Muchas me habéis dicho que tenéis ganas de probar el proyecto del vestido Pollock... Pues esta es vuestra oportunidad para haceros con un vestido blanco con falda skater. Eso sí, buscad tejidos con cuerpo y huid de todo lo que empiece por "poli" (mi vestido está hecho de piqué, 100% algodón).
Si customizáis bien una camisa, se convertirá en una de esas prendas capaces de levantar cualquier look soso. Personalmente tengo ganas de hacer algo con una camisa de cuadros, aunque también me gustaría hacer una versión 2.0 del vestido hecho con una camisa de hombre.
La última inversión de rebajas que os recomiendo son los bolsos pequeños y los clutches de armazón rígido. De ellos pueden salir DIYs espectaculares: os podéis inspirar en grandes diseñadores como Matthew Williamson o Emilio Pucci, o también podéis buscar vuestros propios diseños con piedras, aplicaciones, perlas, tachuelas...

¡Hasta aquí el post de hoy! ¿Qué inversiones haríais vosotras en estas rebajas? ¿Qué básico customizable elegirías?

Un besazo

Compartir en Topic

Birchbox, la cajita de las sorpresas

$
0
0
¡Hola de nuevo!
Hace unos días apareció en mi puerta mi primera cajita Birchbox. ¡Menudo descubrimiento! Creo que es el remedio perfecto para aquellas a las que nos gusta probar compulsivamente productos de cosmética, cuanto más raros y novedosos mejor. Todavía recuerdo cuando hace un par de años me hice la manicura de caviar... Prácticamente nadie sabía lo que era ¡Les parecía una locura! Hoy es algo mucho más fácil de encontrar (yo tuve que pedirlo por internet a Reino Unido), pero me hace gracia poder decir aquello de "yo fui la primera en probarlo".

¡A lo que iba! El funcionamiento de Birchbox es simple: te suscribes por una cuota mensual de 10 € y recibes en casa una caja con 4 o 5 productos de belleza. Algunos son del tamaño original de venta al público, mientras que otros son muestras. ¡Y este mes también incluye un ejemplar de Grazia!

Esto es lo que incluía mi Birchbox de enero:
1. KIN COSMETICS - Kinactif Energy Injector: Tratamiento reestructurante para fortalecer el pelo debilitado, frágil o seco (dosis para una única aplicación).

2. SIN-CARE - Sérum Party Girl: fluido para minimizar los efectos de las noches de fiesta y dar un buen aspecto a tu piel. Ideal para comer con tus padres los domingos ;)

3. YU-BE - Moisturizing Skin Cream: crema hidratante para combatir los efectos del frío, el viento... Me recuerda a los productos para la nieve, yo tengo la piel un poco seca y me viene genial.

4. NAIL ROCK- glitter manicure: Kit de esmalte y purpurina para conseguir una manicura .
Tan fácil como aplicar dos capas de esmalte, sumergir tus uñas en el glitter y ¡voilà! Ya se me están ocurriendo varios nail arts para utilizarlo!

5. AINHOA - lápiz de ojos en tono nude para iluminar y agrandar visualmente la mirada. Queda muy bonito en el lagrimal y en la línea de agua

¿Conocíais Birchbox? ¿Qué productos de belleza os han sorprendido últimamente?

Hallazgos de rebajas #2: Jeans customizados con Swarovski

$
0
0

¡Buenos lunes!
Arrancamos con un proyecto que creo que os va a sorprender: fácil, rápido, vistoso y sin necesidad de tocar una aguja. Son unos jeans customizados con aplicaciones termoadhesivas (mini tachuelas y cristales de Swarovski)que se pueden encontrar fácilmente en mercerías, tiendas de abalorios y online. Se aplican fácilmente con la plancha y en solo unos minutos... ¡tachán! ¡vaqueros nuevos! :D. ¡Aquí tenéis el videotutorial!

¿CÓMO LAVAR PRENDAS CON APLICACIONES TÉRMICAS?
Para todo este tipo de prendas embellecidas con cristales, bordados etc. las instrucciones de lavado suelen ser similares. Lo más importante es lavar del revés con las cremalleras cerradas y en agua fría. Utiliza un detergente suave o poca cantidad. Aún tomando todas esas precauciones, es probable que tras varios lavados algunas piedras pierdan brillo o se caigan (igual que pasa las prendas de este tipo que encontramos en las tiendas). Para conservar bien nuestra prenda, la mejor opción es sumergirla en agua templada y lavar a mano. No frotes la zona de los cristales ni retuerzas la prenda para escurrir el agua.

¿Qué os parece el resultado? ¿Os animaréis a hacerlo? ¿Qué ideas se os vienen a la mente para utilizar estos cristales termoadhesivos?

Si te ha gustado el post, compártelo en tus redes sociales ¡gracias por tu apoyo!
Compartir en Topic

Inspiración DIY: Plumas

$
0
0
Desde que decidí que iba a empezar un blog, y me senté a hacer mi primer plan de contenidos, tengo pendiente un DIY con plumas. De aquel momento han pasado ya casi dos años, pero esa idea sigue sin materializarse. El inconveniente principal que le veo es lograr algo que no parezca excesivamente teatral y que tampoco desprenda un halo "viejuno-rancio" (que no vintage)... Además, no es precisamente un material low cost: ciertas tiras de plumas pueden rondar los 20-30 € por metro, echad cálculos...

A pesar de todos esos inconvenientes, las plumas (utilizadas desde el buen gusto) pueden dar mucho juego. Con ellas podemos conseguir desde prendas sofisticadas, hasta accesorios hippies dignos de los mejores estilismos de Coachella ¿Te atreverías con coronas o penachos de plumas?
¿Qué haríais vosotr@s con plumas? ¿Accesorios? ¿Nail Art? ¿Vestidos?
¡Feliz mitad de semana!

Comparte el post en tus redes sociales
Compartir en Topic

5 ideas DIY de la semana de la Alta Costura

$
0
0
¡Hola a todos!
¡Espero que estéis empezando el lunes con muchas ganas! Desde luego, esta va a ser una semana intensa en cuanto a DIYs: tengo preparados un par de proyectos que estoy segura de que os van a sorprender ¡ya muero de ganas por enseñároslos! Quizás ayer ya visiteis un pequeño sneak peek en Instagram... 

Para ir abriendo boca, hoy tenemos una súper inspiración DIY extraída de la Semana de la Alta Costura de París. No es fácil imitar este tipo de moda, que parece tan inalcanzable, pero siempre hay detalles con los que podemos jugar. ¡Y aquí os lo demuestro! Espero que os guste ;)
Los cinturones de estilo romano que llevan casi todas las modelos del desfile de Zuhair Murad son mi nueva obsesión DIY para esta primavera. La idea se puede desarrollar de varias formas: creando tú las hojas en piel dorada, o bien utilizando las hojas metálicas de algún collar. Me encanta la idea para marcar la cintura en algún tipo de maxivestido vaporoso.
Al ver las hojas artificiales en los zapatos de Schiaparelli, inmediatamente me vino a la mente mi falda de margaritas y las sandalias que hice posteriormente. Sin duda, las plantas y las flores artificiales pueden darnos resultados espectaculares en cualquier DIY.
Los embellishments de Alexandre Vauthier no son nada que no hayamos visto antes, pero aún así, son una buena fuente de inspiración. Actualiza tu ropa blanca con pasamanería dorada, piedras termoadhesivas y otros abalorios.
Me llamaron mucho la atención los collares con mini lazos que lucían algunas modelos de Christian Dior. Es un DIY tan fácil que ni requiere instrucciones, y puede tener infinitas reinterpretaciones.

Por último, Alexander Mabille cubrió la pasarela de mariposas. Evitentemente, ciertos excesos no son muy viables para ir a trabajar en metro a las ocho de la mañana, pero todo se puede adaptar. Podéis ver ejemplos DIY como la diadema romántica inspirada en Eugenia Kim y el clutch de mariposas.

Y hasta aquí el post de hoy ¿Cuál ha sido vuestro desfile favorito de la Semana de la Alta Costura de París? ¿Qué idea DIY os gusta más? ¿Cuál elegiríais para un tutorial? 

Si te ha gustado el post, compártelo en tus redes sociales 
Compartir en Topic

Tutorial DIY: blazer customizado con cadenas inspirado en Rachel Roy

$
0
0
¡Hola de nuevo!
Estoy segura de que el DIY de esta semana os suena de algo... ¡Por fin he hecho el blazer inspirado en Rachel Roy del que tantas veces os he hablado! La culpa la tienen, como no, las rebajas. Porque encontrar a buen precio la prenda perfecta para desarrollar una idea pendiente es algo que no sucede a menudo. Y al ver esta chaqueta, inmediatamente visualicé el resultado del DIY: la forma del cuello y el color eran exactamente lo que estaba buscando. Obviamente, ¡tenía que llevármela!

Aunque no ha sido precisamente "coser y cantar". Si os soy sincera, me ha llevado bastante más tiempo del que tenía previsto (una vez empezado, no había otra opción que acabar...) Seguramente, si ahora tuviera que replantear este DIY, aplicaría las cadenas sobre una superfície más pequeña.  Pese a todo, creo que  ha merecido la pena ¿no os parece? 



Blazer original: Zara

¿Cómo customizaríais vosotras un blazer de este tipo? ¿Sobre qué prendas aplicaríais cadenas? ¡Espero que os haya gustado!! Un besazo ;)

Comparte el post en tus redes sociales
Compartir en Topic

Decoración DIY: transformando una oficina

$
0
0
Helloooo mis DIYers!
El domingo pasado me visteis en Instagram dibujando una cocina sobre una pared... Dicho así suena un poco extraño, lo sé. ¡Ya estaba deseando enseñaros el resultado final! 

Os cuento cómo empezó este proyecto tan especial: hace unas semanas los chicos de Crows & Dogs me propusieron echarles una mano en la decoración de su oficina. Son un equipo de jóvenes emprendedores que crearon hace más de un año su agencia creativa digital, y son responsables de proyectos tan geniales como Topic (una red social en la que, en lugar de seguir usuarios, sigues los temas que te interesan). Partíamos de que todo tenía que ser DIY y lowcost, así que había que tirar de ingenio... No todos los días tienes la oportunidad de hacer algo diferente y creativo, ni de pintar lo que quieras en una pared; yo no me lo pensé dos veces. El proceso fue agotador, pero eso sí, disfruté muchísimo. ¡Espero que os guste!


Boceto previo de la cocina virtual ;)
Para la sala de reuniones decidimos empapelar la pared del fondo (la que crea una primera impresión al entrar) con hojas de periódicos internacionales. Utilizamos cola de empapelar y aplicamos varias capas de papel para cubrir toda la pared. Al combinar hojas con diferentes inclinaciones, idiomas y formatos conseguimos un efecto muy interesante. En la pared contigua pintamos marcos de fotos para seguir en la línea de los trampantojos de la cocina, aunque aún están en proceso... Esperamos llenarlos poco a poco para conseguir un efecto similiar a este.
¿Qué os ha parecido?? ¡Acabad de pasar un buen finde!! <3

Si te ha gustado el post, puedes compartirlo en tus redes sociales ¡Gracias por tu apoyo!
Compartir en Topic

Inspiración DIY: Camisas & prints con gracia

$
0
0
¡Bienvenidos a una nueva sesión de inspiración DIY!
Antes de nada, quiero deciros que me hizo muy feliz ver que os gustó tanto el proyecto de decoración de la oficina. Como siempre ¡mil gracias por vuestros comentarios! <3 

Mi próximo DIY sigue en esa línea de ilustración y dibujos a mano alzada, pero esta vez sobre ropa. Hay varios prints que tengo en mente: gatos, caras, letras, cisnes, gafas hipster, raquetas de tenis... ¡Difícil decisión!
Antoni & Alison SS 13
¡Espero que os haya gustado la inspiración! ¿Qué ideas elementos elegiríais para crear un estampado? ¿Sobre qué prendas lo aplicaríais?

¡Feliz martes!
Compartir en Topic

DIY: customiza una camisa blanca con rotuladores textiles

$
0
0
T.G.I.F. Thanks God It's Friday!!!
¡No podía acabar la semana sin un nuevo DIY! ¡Eso no podía ser! :)

Como ya sabíais, la cosa iba de camisas customizadas y estampados. Si os soy sincera, he estado hasta el último minuto dudando sobre qué dibujo hacer... Me daba un poco de miedillo empezar a pintar la camisa sin ninguna guía (aquí no hay lápiz ni goma de borrar que valga), pero al final el resultado ha sido mejor de lo que esperaba.

Mi principal temor era que el efecto no fuera bonito porque, evidentemente, cuando dibujamos a mano alzada cada dibujo queda diferente. Pero precisamente ese hecho es lo que hace que el conjunto final quede mucho más especial. Si no os atrevéis con un dibujo tan figurativo, podéis probar motivos más simples como letras, estrellas, corazones, lunares etc. O también podéis calcar la forma. 

He utilizado rotuladores textiles que, como sabéis, sirven para pintar sobre la ropa y no destiñen; se puede lavar la prenda en la lavadora sin ningún problema. Podéis ver más inspiración DIY sobre el tema aquí y un DIY que hice este verano con rotuladores aquí. Os dejo con un vídeo muy cortito para que veáis el proceso ¡Espero que os guste!


Pasad un gran finde y aprovechadlo al máximo ¡Un besazo!


Si te ha gustado el post, compártelo en tus redes sociales ¡Gracias por tu apoyo!
Compartir en Topic

DIY San Valentín: Jabones naturales caseros

$
0
0
Hello, mis DIYers!!
¿Qué planes tenéis para San Valentín? Tanto si pensáis hacer algo especial ese día, como si tenéis una cita con el sofá de vuestra casa, creo que el DIY de hoy os va a gustar ;) Se trata de la receta básica para hacer jabones de glicerina. Y, como el amor está en el aire, ¡había que hacerlos muuuuy románticos! <3

Como veréis en el vídeo, es una técnica muy sencilla y rápida de hacer. Tan fácil como fundir la glicerina, añadir colorante y esencias, y dejar enfriar. Es importante utilizar siempre colorantes alimentarios, así evitaremos alergias y reacciones en la piel. Por otro lado, podemos añadir aceites esenciales naturales o aromatizantes alimentarios. Los primeros, además de aportar olor, aportan las propiedades de sus ingredientes naturales. Los aromatizantes alimentarios, en cambio, son de origen sintético y solo añaden olor, aunque tienen una gama mucho más amplia (fresa, chocolate, cocacola, vainilla...). ¡Espero que os guste el vídeo y que lo pongáis en práctica!


¿Dónde comprar glicerina e ingredientes para hacer jabón?
Si estáis en Barcelona, or recomiendo Químics Dalmau. Después de recorrer media ciudad en busca de productos para futuros DIYs, esta droguería me ha parecido la mejor opción, tanto por precios, como por el trato ¡Y tienen absolutamente de todo! Está en la calle Villarroel 180, pero también tienen tienda online.

También podéis encontrar moldes, esencias, colorantes, aceites en cualquiera de estas webs:
¿Qué os ha parecido? ¿Os animáis a probarlo en casa?

Un beso enoooorme <3 <3 

Comparte el post en tus redes sociales
Compartir en Topic
Viewing all 365 articles
Browse latest View live